
sábado, 24 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
Faltan bidones para la basura en la zona del botellón

martes, 6 de diciembre de 2011
El paseo de Vendaval, otro mes cerrado
jueves, 24 de noviembre de 2011
Una plaza para el pueblo ganada por la ciudadanía

domingo, 13 de noviembre de 2011
Uno de los pilares de nuestro futuro: el turismo de cruceros
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Vuelven las bolsas de basura a la calle ¿dónde están los bidones?

No es de recibo que exista una normativa medioambiental y aquí todos se la salten a la torera, unos porque son unos flojos -aquellos vecinos que no sacan el bidón y la bolsa la ponen directamente en la calle- y otros porque descuidan la labor de limpieza -la concesionaria de recogida de basuras y la Delegación de Limpieza Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz.

jueves, 3 de noviembre de 2011
La carga y descarga de la catedral, inapropiada ubicación

miércoles, 26 de octubre de 2011
Mosaico sin barandilla de hierro ¿robo o reparación?

martes, 25 de octubre de 2011
9629 facturas por valor de 75 millones de Euros. Estos es lo que debe el Ayuntamiento de Cádiz a sus proveedores

lunes, 24 de octubre de 2011
Antiguo cuarteles de la Guardia Civil: otro solar en la ciudad sin suelo

¡Hagan apuestas!
Lo curioso, en lo que yo conozco, es que ni poder municipal ni oposición tratan de estos asuntos. Tampoco está en la opinión pública. ¿A qué se debe? No entiendo de macroeconomía ni de prima de riesgo ni de ... ni de... , pero me atrevo a decir que si esas obras se ejecutasen un buen puñado de trabajadores saldrían de las listas del paro y un buen puñado de pequeñas empresas relacionadas con la construcción tendrían actividades. El Estado reduciría la nómina del desempleo y los trabajadores contratados y sus familias así como las empresas con actividades generarían impuestos e ingresos para las arcas del Estado. ¿O no?"
domingo, 23 de octubre de 2011
Litoral sucio en la Punta
Sea como fuere, gracias a Pepe y un toque de atención tanto a los guarros que ensucian (nos referimos a los que hacen botellón en la zona) como a las administraciones competentes en materia de limpieza de este tramo del litoral y de los paseos superiores.
jueves, 20 de octubre de 2011
Una gran noticia para la paz: ETA anuncia el cese definitivo de la violencia terrotista
El primer asesinato se produjo el 7 de junio de 1968, cuando los etarras Javier Extebarrieta Ortiz "Txabi" e Iñaki Sarasketa asesinaron a quemarropa al guardia civil José Pardines Aracay mientras desempeñaba su trabajo en la Nacional I, en la provincia de GuipÚzcoa.
Por su parte, el último asesinato tuvo lugar en Francia, el 16 de marzo de 2010, cobrándose la vida del "gendarme" Jean-Serge Nerin.
Una vez que ya tenemos las palabras, ahora tocan los hechos.
Os mostramos los titulares de la prensa española en sus ediciones digitales e impresas



miércoles, 19 de octubre de 2011
El Paseo del Campo del Sur, cerrado y deteriorado
Varias veces nos hemos hecho eco de esta circunstancia, que obliga tanto a peatones como a ciclistas a coger por las mismas puertas de este edificio. La cosa se agrava cuando hay actos, que por las fechas en las que andamos se están multiplicando. Cuando no es un ministro, es un político extranjero el que viene a Cádiz y la sede para recibirlo es la Casa de América, o lo que es lo mismo, la antigua Cárcel Real.
Ayuntamiento de Cádiz gobernado por el Partido Popular, abra a la ciudadanía lo que lleva meses terminado y arregle lo que está en pésimas condiciones.
sábado, 15 de octubre de 2011
Cádiz se indigna este 15 de octubre
Unos 3.000 gaditanos se han concentrado en el centro neurálgico del 15-M en la ciudad, la plaza del Palillero para trasladarse, posteriormente, a la Plaza de España y de ahí a la Subdelegación del Gobierno en la calle Barcelona, junto a las Puertas de Tierra.
La marcha ha sido convocada por el Movimiento 15-M y ha contado con el respaldo de otras organizaciones como "Democracia Real Ya", la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía, ATTAC y la coordinadora de ONG´s.
(Foto: La Voz de Cádiz Digital)
La catedral, en la calle del infierno
No es de recibo, que en la plaza del primer templo de la ciudad y de la diócesis, delante de la mismísima catedral de Cádiz hayan colocado esta mini feria.
Que sí, que es benéfica, que en los carteles que han colgado en la calle Pelota y en el mismo Arco de la Rosa, ¡qué tiene guasa la cosa! aclaran el carácter benéfico de esta fiesta. Esto no es óbice para que hagamos oídos sordo a todo y nos tapemos los ojos con unas vendas.
La catedral es un BIC, un bien de interés cultural, y todo lo que le rodea, es decir, las calles adyacentes y fachadas están protegidas por su catalogación cultural y patrimonial. No entendemos cómo es posible que las administraciones autoricen este tipo de celebraciones en la plaza de la catedral. En la postal principal de la ciudad, los turistas que estén estos días en Cádiz que hayan llegado a la plaza de la catedral se han encontrado una magnífica catedral neoclásica tapada por unos cacharritos de feria. ¿Dónde están las flamencas? ¿y las casetas?
No es serio esto. Hay otros espacios para montar estas atracciones, como el patio del Colegio del Campo del Sur, o pedirles a la Autoridad Porturaria permiso para coger un trozo del muelle ciudad. O en la explanada de Renfe. Yo qué sé. Pero donde lo han montado no, porque ya son muchos los mamotretos que nos colocan en esta plaza a lo largo del año. Ya no sólo escenarios, mercadillos, camiones de publicidad, instalaciones deportivas itinerantes de marcas publicitarias, sino que ahora también mini parques de atracciones.
Si esta es la imagen del Cádiz turístico, apaga y vámonos.
miércoles, 5 de octubre de 2011
El Bicentenario de La Pepa en 2012 con todo a medio hacer
Además de reclamarse más inversión, ya se sabe que tanto la administación central como la regional van a poner cada una 500 mil euros. Vamos, calderilla.
Fernando Santiago, el presidente de los periodistas gaditanos ha publicado en su blog "Con la venia" una entrada titulada Don sin din. En ella se dice, entre otras muchas cosas, que "al Bicentenario de La Pepa no se le da ni el 10% que tendrá la capitalidad europea de la cultura de San Sebastián, el Milenio de Granada o para Córdoba otro tanto a pesar de que ya no será capital cultural europea.
El Bicentenario debe tener proyección internacional, además de ser un acontecimiento nacional. El Estado debería volcarse, pero no es así..."
Desde Por Un Cadiz Mejor suscribimos todo lo que ahí dice Fernando Santiago. Habrá crisis, pero en otros lares no se nota, como los ejemplos que ha citado.
Ya no es que el puente se termine tarde en el mismo 2012, o que el castillo de San Sebastián esté a medio hacer. Son muchos temas que se han dejado de la mano de dios y que han tenido como excusa la crisis para estancarlo en un cajon de algún Ministerio, Consejería o Ayuntamiento.
lunes, 26 de septiembre de 2011
El contenedor de aceite no se integra con el patrimonio monumental
Ya no sólo se conforman con un mamotreto de la compañía de electricidad, que está anexado a la pared de la iglesia, sino que ahora nos colocan un bidón de aceite que se "integra perfectamente" en el entorno patrimonial de la plaza.
Celebramos la recogida selectiva de aceite con este tipo de bidones pero no entendemos que se coloquen en cualquier lugar, máxime cuando también sería interesante los de plásticos, los de papel o los de cristal. ¿Se imaginan uno de cada en cada lugar donde han puesto el contenedor naranja?
Si se queda ahí hay que integrarlo con el entorno como se hacen en otras ciudades con los contenedores de basura, como ocurre en Córdoba.
Parece que tanto viaje de nuestros políticos no sirven para este tipo de cosas, que en el argot técnico concierne al de mobiliario urbano.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Otra empresa menos: ahora del mundo periodístico

FACUA Cádiz denuncia la falta de planificación en las decisiones que adopta el Ayuntamiento de Cádiz en materia de movilidad

La Asociación, que no se posiciona sobre estos cambios al carecer de los datos necesarios para ello, sí cuestiona la forma en las que el Ayuntamiento vuelve a adoptar una decisión en materia de movilidad, al hacerlo sin contar todavía con un Plan de Movilidad Sostenible, en cuya redacción y aplicación recuerda que debe contarse con la participación real de la ciudadanía.
FACUA Cádiz recuerda que la Estrategia Española de Movilidad Sostenible establece que los objetivos municipales deben “impulsar un conjunto de actuaciones para conseguir desplazamientos más sostenibles (a pie, bicicleta, transporte público)…”, y, asimismo, marca la necesidad de“planificar y gestionar los aparcamientos con criterios de sostenibilidad, evitando que incentiven el uso abusivo del automóvil”.
Por el contrario, la Asociación denuncia que el Ayuntamiento de Cádiz no tiene en cuenta esos principios básicos en la adopción de medidas relacionadas con la movilidad, y que las que aplican en lugar de disuadir a los usuarios del uso del vehículo privado parecen encaminadas a estimularlo.
Como ejemplo de ello, la Asociación señala el alarde público que en reiteradas ocasiones ha efectuado la Alcaldesa, Teófila Martínez, de las 14.000 plazas de aparcamiento en estacionamientos subterráneos con las que cuenta la ciudad (y su anuncio de que prevé aumentarlas con 11.000 más), lo que contrasta con la penalización que sufrió el transporte público durante las obras efectuadas en el paseo de canalejas, o la modificación de la línea 2 del bus urbanos, cuya circulación por el Campo del Sur se ha restringido a un solo sentido.
Al mismo tiempo, FACUA Cádiz recuerda que en la toma de decisiones sobre esta materia es imprescindible contar con la participación real de la sociedad. Con respecto a las nuevas medidas adoptadas en el Barrio de Santa María, aunque la Asociación de Consumidores valora positivamente que se haya contado con la opinión de la asociación vecinal, considera que debiera haberse contado con la participación del conjunto de la sociedad civil, organizada o no, todo ello en el marco de un Plan de Movilidad Sostenible.
FACUA Cádiz lamenta que la ciudad no cuente todavía con dicho documento. La Asociación recuerda que, según la Ley 2/2011 de Economía sostenible, a partir del 1 de enero de 2012, la concesión de cualquier ayuda o subvención a las administraciones autonómicas o entidades locales incluida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y destinada al transporte público urbano o metropolitano, se condicionará a que la entidad beneficiaria disponga del correspondiente Plan de Movilidad Sostenible, y a su coherencia con la Estrategia Española de Movilidad Sostenible. Por ello, la carencia de dicho Plan puede suponer, además, que la ciudad no pueda acceder a dichas ayudas
Por todas estas circunstancias, FACUA Cádiz considera demagógico y una autentica frivolidad la participación de la ciudad en la Semana Europea sin coche, dado que, atendiendo a la política municipal en la materia, parece que existe un compromiso del Ayuntamiento en defender la prevalencia en la utilización del vehículo privado".
Más propaganda del Ayuntamiento de Cádiz, ahora las pantallas

jueves, 15 de septiembre de 2011
Sigue la deuda del Ayuntamiento de Cádiz con las empresas y autónomos

jueves, 8 de septiembre de 2011
Dificultades para transitar por la rotonda junto a la Cárcel Real hacia Santa María del Mar

lunes, 5 de septiembre de 2011
Nuevo "parque" en el barrio de San Juan
Este espacio estaba ocupado por una decena de fincas de varias calles del barrio, Arbolí, Osorio y la propia calle central del barrio, San Juan.
Al igual que el solar de la Ciudad de la Justicia, este de San Juan es de la Junta de Andalucía. En esta ocasión dependiente de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico para la construcción de viviendas para gente del barrio y de toda la ciudad. Hasta que eso se lleve a cabo, el solar presenta este estado natural, convirtiéndose en el "verdadero pulmón verde" de barrio.
Esperamos que se adecente el perímetro para evitar males mayores y lo que sería conveniente es que la Junta de Andalucía comenzara ya la intervención de viviendas en esta zona, primero por la enorme necesidad de inmuebles en la ciudad y el propio barrio, segundo porque sería un empujón para la economía y el sector de la construcción, y por último, desde el punto de vista estético y de higiene.
El eslogan de la administración andaluza es "Andalucía al máximo", pues de momento, con la Junta de Andalucía, el barrio de San Juan al mínimo.
domingo, 4 de septiembre de 2011
El pavimento del Campo del sur, "destrozabicicletas"
Y el estado tan lamentable del pavimento que miles de turistas han podido "disfrutar" este verano se le une un trazado para las bicicletas que aconseja el uso de bicicletas de cross porque las de paseo, que son las que utilizamos los gaditanos para ir al trabajo, al colegio, hacer ejercicio o simplemente pasear por la ciudad, son propensas a continuos pinchazos por el estado tal lamentable, por la cantidad de boquetes que se ven perfectamente en la trasera del colegio, donde el patio de recreo.
lunes, 15 de agosto de 2011
La batalla de Valcárcel, artículo de opinión de Almudena Grandes en El Pais
Este domingo, 14 de agosto, la prestigiosa periodista y geógrafa Almudena Grandes ha escrito en su habitual columna "Escalera Interior" en el diario El País, un artículo de opinión sobre el trabajo que el grupo del 15-M Valcárcel Recuperado está haciendo en pro del colegio Valcárcel y su apertura a la ciudadanía. Un estupendo artículo que me he permitido la licencia de copiar íntegramente y del que os doy el enlace en El País.
"Cuando el motor arrancó, la veraneante pensó que se habría quedado en casa leyendo muy a gusto. A aquellas alturas del mes de agosto, ella no pretendía ser nada más que eso, una veraneante, y para movilizaciones, acampadas, ocupaciones y demás géneros del ramo, la Puerta del Sol está a un cuarto de hora andando de la casa donde vive la mayor parte del año. Por eso intentó hacerse la remolona, pero los amigos que la habían invitado estaban tan ilusionados, y eran tan jóvenes, que al final acabó montándose en su coche con viento del Sureste y sin ninguna fe. Fue eso lo que ganó en aquel viaje, fe, y no un poco, no cierta, no alguna. A medianoche, cuando volvió a casa, a Rota, estaba borracha, repleta, felizmente intoxicada de fe. Porque había visto una de esas batallas que son en sí mismas, por el mero hecho de librarse, una victoria.
El colegio Valcárcel, monumento cumbre del neoclasicismo gaditano, fue erigido en 1760 como sede de la Academia de Bellas Artes. El palacio, demasiado grande para ese uso, fue pronto convertido en hospicio, nombre que se daba en el siglo XVIII a los manicomios, y conservó esa función hasta 1961, cuando recibió su actual nombre en honor del gobernador Rodríguez de Valcárcel para convertirse en centro educativo, primero un colegio, después, un instituto, cerrado definitivamente en 2003. Entonces, la Diputación lo vendió a un grupo empresarial que renunció más tarde al proyecto de restaurarlo para convertirlo en un hotel de lujo.
Hasta aquí, la descripción que puede leerse en cualquier guía turística. El grado de deterioro del monumento, muy superior al razonable en tan sólo ocho años de cierre, no se explica en ningún sitio, pero, si nadie hubiera hecho nada para remediarlo, podría haber acabado con un derrumbe en no demasiado tiempo. Eso ya no ocurrirá, porque el 18 de junio de 2011, un grupo autónomo vinculado al 15-M ocupó el edificio para recuperarlo como centro cultural del barrio de la Viña.
Y ya no fue sentarse en el suelo, mover las manos en el aire, hablar por un megáfono. La Asamblea de Valcárcel, admirablemente organizada, abordó en primer lugar la restauración del monumento. Un arquitecto voluntario lo recorrió de arriba abajo para determinar qué zonas eran utilizables y cuáles deberían precintarse por motivos de seguridad. En sólo dos meses, los activistas limpiaron, acondicionaron y desinfectaron un ala de la planta baja. Allí funcionan desde entonces una biblioteca y una ludoteca que están a disposición de los vecinos, además de una docena de aulas. Entre los activistas abundan los profesores de primaria y secundaria, que dedican varias horas a la semana a dar clases gratuitas de recuperación a los alumnos del barrio que han suspendido en junio. Pero como las buenas ideas se contagian, poco a poco se han ido acercando hasta allí otros voluntarios dispuestos a enseñar lo que saben. En el patio, una enorme pizarra expone la oferta educativa del centro, talleres que van desde la serigrafía hasta la danza, pasando por la radio, junto a las conferencias, conciertos y espectáculos, igualmente gratuitos, que tendrán lugar este verano en el espléndido patio central.
En la azotea, los recuperadores han levantado un palomar que alberga a las aves que han deteriorado muros y molduras durante años, y están reparando las bajantes obturadas, responsables de los graves daños que presenta la capa asfáltica del tejado. El estado del edificio es tan primordial para ellos que han organizado un turno de vigilancia nocturna, destinado a protegerlo e impedir que ningún incontrolado acampe en él. Están orgullosos de lo que han hecho, y tienen tantos motivos que la veraneante se emociona al escucharlos. Tienen también la esperanza de consolidar Valcárcel como un centro cultural permanente, a pesar de las dificultades con las que tropiezan.
-Desde que hemos llegado -cuentan con una sonrisa-, a todo el mundo le interesa mucho este edificio. Lo estaban dejando caer a pedazos, ¿sabes?, los cristales de las ventanas estaban rotos; los marcos, arrancados; los desagües, cegados, y ahora...
Ahora, la Diputación de Cádiz tiene la oportunidad de reconocer el trabajo que ella misma debería haber emprendido hace tiempo. Y si, una vez resuelto el litigio con aquel grupo hotelero que también acaba de acordarse de que una vez firmó un contrato que no considera completamente resuelto, no llega a un acuerdo con la Asamblea de Valcárcel, habrá privado al barrio de la Viña de un centro cultural, generador de oportunidades y de puestos de trabajo para los vecinos.
Mientras tanto, quien sienta la tentación de comprobar que los milagros existen, no tiene más que entrar por esa puerta. Y para quienes sigan opinando que el 15-M no es más que un movimiento de drogotas niños de papá que hacen botellón en las plazas, el colegio Valcárcel está en pleno centro de Cádiz, frente al balneario de la playa de La Caleta. Vayan a verlo. No tiene pérdida".
domingo, 7 de agosto de 2011
Paseo peligroso para niños

viernes, 22 de julio de 2011
La trasera de la Cárcel Real: obra cerrada a cal y canto


miércoles, 13 de julio de 2011
El ridículo cartel de la licencia de obra en la calle Buenos Aires
viernes, 8 de julio de 2011
El "integrado" aparcamiento subterráneo de Santa Bárbara


domingo, 3 de julio de 2011
Edificios olvidados de Cádiz: Residencia del Tiempo Libre
