(Por Un Cádiz Mejor informa: A fecha de hoy 21 de mayo, seguimos sin recibir el programa electoral del PP de Cádiz para el 26 de mayo, por lo que nos vemos obligados a dar la información que el candidato popular publica en las redes sociales.)
martes, 21 de mayo de 2019
PP. TURISMO PATRIMONIO. Plan estratégico, recuperación y visibilidad del patrimonio.
(Por Un Cádiz Mejor informa: A fecha de hoy 21 de mayo, seguimos sin recibir el programa electoral del PP de Cádiz para el 26 de mayo, por lo que nos vemos obligados a dar la información que el candidato popular publica en las redes sociales.)
martes, 14 de mayo de 2019
ADELANTE CÁDIZ (PODEMOS-IU). CULTURA Y PATRIMONIO. Rehabilitar el teatro Pemán para usos múltiples y el Balneario de la Palma para actividades lúdicas y culturales
CULTURA
OBJETIVOS:
1. Mejorar la información y comunicación con la ciudadanía y el sector cultural.
2.Continuar la reestructuración y mejora de la Delegación de Cultura.
3.Generar canales y espacios de participación.
4.Coordinar los programas culturales con el mayor número posible de entidades.
5.Hacer de la cultura un elemento central del proyecto transformador de ciudad. 6.Equilibrar temporal y territorialmente los bienes y las programaciones culturales.
7. Fomentar y facilitar la organización del tejido asociativo en la cultura.
TAREAS:
▪ Establecer alianzas con colegios públicos, universidad y demás instituciones públicas para el desarrollo y la promoción cultural.
▪ Crear espacios de autogestión y cogestión entre ciudadanía e institución.
▪ Seguir potenciando el Plan Lector.
▪ Continuar impulsando el flamenco y su papel protagonista dentro de la programación cultural.
▪ Mejorar las infraestructuras de los espacios culturales con la implantación de nuevas tecnologías y la promoción de la accesibilidad universal.
▪ Continuar y mejorar las subvenciones para asociaciones culturales y para personas creadoras.
▪ Continuar con el desarrollo de proyectos que entiendan el espacio público como lugar para la cultura y la educación.
▪ Desarrollar normativas u ordenanzas municipales que permitan y activen el ejercicio de la música y otras artes en directo.
▪ Desarrollar el mecenazgo o acompañamiento para los y las artistas locales en su promoción nacional e internacional.
▪ Crear un Servicio de Información Cultural y una agenda cultural única.
▪ Mantener y ampliar iniciativas que garanticen la accesibilidad a la cultura.
▪ Transformar parte de los depósitos de Tabacalera en biblioteca, sala de conciertos y espacio sociocultural.
▪ Rehabilitar y recuperar el antiguo Teatro Pemán para destinarlo a usos múltiples
PATRIMONIO
OBJETIVOS:
1. Gestionar y mantener el patrimonio histórico y cultural de Cádiz.
2.Acercar el patrimonio a la población y en especial a la juventud.
3.Continuar mejorando la adaptación de los espacios patrimoniales y culturales para las personas con cualquier discapacidad o diversidad funcional.
4.Desarrollar la socialización del patrimonio como un elemento generador de identidad.
5.Impulsar la recuperación del castillo de San Sebastián en colaboración con el resto de administraciones.
TAREAS:
▪ Crear un organismo entre administraciones e instituciones que coordine la conservación y el mantenimiento del patrimonio histórico de la ciudad.
▪ Reivindicar la tercera y última fase del Museo Provincial de Cádiz.
▪ Realizar una propuesta unificada para todos los frentes de muralla de la ciudad.
▪ Priorizar la rehabilitación del Frente de Tierra, las bóvedas de San Carlos y el baluarte del Orejón.
▪ Usar parte del Frente de Tierra para la creación de un centro de interpretación de las Murallas.
▪ Recuperar el balneario de la Palma como equipamiento para actividades lúdicas y culturales.
▪ Poner en marcha la reapertura del yacimiento de la Casa del Obispo.
▪ Adecuar los horarios para la explotación turística de los espacios y lugares históricos.
▪ Revisar las concesiones administrativas de los espacios patrimoniales de la ciudad.
▪ Promover el asociacionismo en torno al patrimonio como un elemento generador de identidad.
▪ Fortalecer el tejido profesional del patrimonio local.
PSOE. CULTURAL Y PATRIMONIO. Creación consorcio de la gestión integral de los recursos patrimoniales. Impulso Cádiz Patrimonio de la Humanidad
- Creando Cádiz Monumental, el Consorcio que va a encargarse de la gestión integral de los recursos patrimoniales, turísticos y culturales de nuestra ciudad. Vamos a transformar la empresa Cádiz 2012, actualmente vacía de contenido, en este organismo con el que conseguimos:
- Impulsar la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad.
- Poner en marcha el Plan Museológico que va a englobar todos los espacios museísticos municipales para su mejor gestión y difusión.
- Llevar a cabo el Plan Integral de Restauración de Murallas y Baluartes para garantizar su conservación.
- Potenciar la imagen de Cádiz como la ciudad más antigua de Occidente, organizando rutas culturales, ampliando y mejorando los centros de interpretación y los yacimientos arqueológicos.
- Convertir la Casa de Iberoamérica en un auténtico centro de conocimiento de Latinoamérica y su cultura, fortaleciendo nuestros vínculos y difundiendo, desde Cádiz, la cultura y la sociedad americana en España y Europa.
- Impulsando el bono cultural anual, para permitir el acceso gratuito o bonificado a talleres, teatros, exposiciones. Así garantizamos el acceso de todos lo/as gaditanos a la cultura.
- Desarrollando una nueva biblioteca municipal en extramuros, en la zona de Puntales-Loreto, que dé servicio a sus vecino/as.
- Rehabilitando el Teatro Pemán como gran enclave cultural de la ciudad.
- Organizando visitas guiadas al Gran Teatro Falla para potenciar su interés turístico y cultural todo el año.
- Poniendo en marcha la Escuela Municipal de Arte Urbano, para potenciar expresiones artísticas como el jazz, el rock, el hip-hop, el break dance.
- Creando el Instituto Municipal de Arte Flamenco en el Centro de la Merced.
- Recuperando el Festival Internacional de Folclore Ciudad de Cádiz.
domingo, 31 de marzo de 2019
Obras de mejora en los restos arqueológicos de Varela
Entre dejadez y vandalismo, estos restos han ido deteriorándose con el paso del tiempo. Hace unas semanas se han llevado a cabo obras de mejora de este importante recinto arqueológico.
Estas mejoras caen en saco roto si luego llegan festivos con aglomeración de gente y esos restos arqueológicos se convierten en inmensas papeleras, como pasó en los pasados Carnavales.
Hay soluciones para evitar esto, protegerlos con vallas como se ha hecho en el casco antiguo con zonas ajardinadas, como por ejemplo en la plaza de España, Candelaria o Mina.
lunes, 11 de febrero de 2019
Recuperado el diseño original de la reja artística del monumento a Moret
Los continuos traslados que ha sufrido este monumento en el último siglo hizo que se perdiera definitivamente. De la plaza de San Juan de Dios pasó en la década de los sesenta a la plaza de Sevilla y posteriormente a la plaza consistorial.
Una vez que se ubicó en su actual emplazamiento en la plaza de San Juan de Dios en el año 2012, y tras la última reforma de los escalones de mármol, el Ayuntamiento de Cádiz ha tenido a bien recuperar esta reja artística que databa de 1908.
En este caso ha sido la empresa municipal Aguas de Cádiz la encargada de costear esta réplica de la originaria.
Bien es cierto que no se ha cubierto el perímetro total, sino sólo el de las esquinas para mantener esta escalinata en punto de encuentro. El hecho de que se cubra sólo las esquinas se debe a la protección de estas zonas más expuestas al deterioro por los vehículos autorizados que puedan pasar por esta zona peatonal, tales como camiones de limpieza, baldeo, de basura, de emergencia...

Dos son los objetivos que se pretenden con este enrejado, por un lado recuperar, aunque sea parcialmente, la reja originaria aunque fuera una copia, y por otro lado, impedir su deterioro por los vehículos que transiten por la zona.
En varias ocasiones se ha tenido que mejorar la escalinata de mármol por el intensivo uso que desde 2012 ha tenido este monumento, tanto por gaditanos como por turistas.
miércoles, 30 de enero de 2019
Cádiz pierde definitivamente el patrimonio excepcional de la casa almohade de Barrocal
![]() |
Foto: Francisco Gómez (AVV Cádiz Centro) |
La casa almohade ya está casi desmontada y enterrada, tal como se muestra en la imagen aportada por Francisco Gómez de la asociación de vecinos Cádiz Centro.
De nuevo lamentar la falta de coordinación entre la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Cádiz y propiedad que ha impedido su puesta en valor y protección, sea in situ o para trasladar a otro lugar.
Una muestra más de la falta de sensibilidad para la protección de un patrimonio excepcional que se ha encontrado en Cádiz, de una época, la medieval de la que poco se sabía más allá de la zona de El Pópulo. En la foto aportada por el fotógrafo Eulogio García Romero se ve la magnitud del hallazgo arqueológico recién descubierto y antes de que se desmontara y tapara.
![]() |
Foto: Eulogio García Romero |
Estos tesoros hay que ponerlo en valor. Esta ciudad con tres mil años de historia, la tan manida como Ciudad más antigua de Occidente, debe mostrarse defensora de su historia, de su patrimonio.
Es lícito el interés privado del propietario del solar y su negocio a implantar, pero con voluntad de todas las partes se podía haber conseguido una solución mejor y no esta, enterrar nuestra historia. Cádiz se merece mejores gestores del patrimonio, que lo defiendan y pongan en valor. De igual manera, Cádiz requiere inversores que entiendan dónde se encuentran, una ciudad que está llena de historia y de restos arqueológicos que crean una huella impagable de cada una de las civilizaciones que han ocupado este territorio.
viernes, 25 de enero de 2019
El Yazirat-Qadis seguirá bajo tierra y sin poner en valor
![]() |
(Fuente: Julio González, Diario de Cádiz) |
El Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de Vecinos, así como colectivos defensores del patrimonio cultural, se ha solicitado a la administración competente, la Junta de Andalucía, que este hallazgo se conservara in situ y se pusiera en valor en el subsuelo del edificio que se está construyendo. En este sentido, en el pleno municipal del 25 de enero, se va a presentar una propuesta solicitándolo por su excepcionalidad y buena conservación.
![]() |
Fuente: @adipcadiz y @CadizAbandonada |
Solicitan que se recapacite en la decisión tomada, si no su puesta en valor in situ al menos que se reubique en otro emplazamiento como se han hecho con otros restos arqueológicos en la ciudad.
ADIP, en un comunicado, invita "a los propietarios de la finca hacer los esfuerzos necesarios para su conservación y disfrute, con medios tan accesibles en la actualidad como son los suelos transparentes así como que vea este hallazgo como una fuente de riqueza para su negocio".
A las administraciones solicitan "diálogo" y a la responsable legal del subsuelo, que es la Junta de Andalucía, "a sentarse y dialogar con la propiedad" además de "demostrar que le interesa nuestra ciudad y se enorgullezca de nuestra rica historia". Del Ayuntamiento de Cádiz le "agradece que opte por la conservación de los restos".
A los gaditanos les invita "a implicarse en su ciudad, su patrimonio, historia y legado porque parte de la historia se puede estudiar y disfrutar en Cádiz, que es única". La asociación destaca la "legalidad de la medida de la Junta con el enterramiento de los restos en circunstancias concretas, esta opción no es la deseada porque no nos empodera y nos impide ser más especiales aún".
La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura tiene varias opciones en casos de hallazgos de estas características: su puesta en valor in situ, trasladar la estructura completa a otro lugar para su puesta en valor o documentar y tapar, que es la opción a la que se ha optado.
Si se optara por la primera opción, la Junta de Andalucía tendría que haber indemnizado a la propiedad por lucro cesante o haber llegado a algún tipo de de acuerdo, como la permuta de un solar.
Esperemos que en la decisión "definitiva" de la Delegación de Cultura no prime el tema económico por encima de otros, como por ejemplo los de proteger y fomentar la difusión del patrimonio cultural para su puesta en valor en el desarrollo cultural y turístico de Cádiz.
(Fotos: Julio González - Diario de Cádiz y @CadizAbandonada - @adipcadiz).
martes, 19 de junio de 2018
El cartel de la exposición Traslatio Sedis, nuevo ejemplo del poco cuidado del patrimonio en Cádiz
Una cosa es el interior y otra, bien distinta, es el exterior y la colocación de un enorme cartel en plena fachada del primer templo de la ciudad, concretamente en la torre de Levante, la más cercana al arco de La Rosa y torre actualmente abierta al público para ver la ciudad desde las alturas.
Ocho grandes módulos de metal que se han taladrado en la fachada de la torre, para colocar este inmenso cartel. ¿Era esto necesario? ¿No había otra mejor opción para publicitar esta exposición?
No podemos estar agujereando, a la conveniencia de quien quiera, un BIC y todo para una exposición. Deterioro gratuito del patrimonio y afeamiento del paisaje visual de este monumento. Una nueva falta de respeto al patrimonio de la ciudad, y en más concretamente a este templo.
Cuando no es un mamotreto que le ponen en plena plazoleta para no sé sabe que acto, el contáiner de reciclaje, la explosión en un rodaje de una película. Es un detalle, puede ser pequeño, pero hay que cuidar lo que tenemos.
Habrá que esperar a su finalización para determinar si no se dejan rastros de estos agujeros... consentidos por la autoridad eclesiástica y competente en patrominio.
martes, 24 de abril de 2018
Parcheos de alquitrán en vez de adoquinado en el "mantenimiento" del Casco Histórico de Cádiz
La solución parcial, en muchos casos, es el asfaltado con alquitrán en zonas concretas, en vez de arreglar los adoquines afectados por el deterioro. Ya lo denunciamos hace pocas semanas con los parches en Duque de Nájera, en prácticamente la totalidad de esta avenida a su paso por la playa de la Caleta.
Ahora tenemos que hacer lo propio con otra de las avenidas de la circunvación del casco histórico como es la avenida 4 de diciembre de 1977, antigua Ramón de Carranza que da acceso desde el muelle y plaza de Sevilla hacia el centro de la ciudad.
Pero también calles del interior y no tan transitadas como las comentadas, también presenta parcheos de su adoquinado. Es el caso, por ejemplo, de la calle Ustáriz, en el Mentidero, a la espalda del centro cultural Reina Sofía y cuarteles de Carlos III, donde se ubica el ECCO.

El Ayuntamiento de Cádiz es el primero que debe luchar para hacer las cosas bien, y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, la que fiscalice que todo se hace correctamente en la conservación y mantenimiento del patrimonio.
miércoles, 24 de enero de 2018
Parches de asfalto provisional en La Caleta a la espera de la reforma mixta del pavimento
Un tramo este pendiente aún de reformar como otras zonas de la circunvalación del casco antiguo donde se adoquinó y se hizo las franjas asfaltadas para la circulación de los vehículos, un estadio mixto entre el total adoquinado actual y el asfaltado completo.
Bien es cierto que son zonas muy amplias de alquitranado, aunque hasta que se lleve a cabo la renovación del pavimento, no es menos cierto que alguna solución temporal hay que poner.
No es la más conveniente, pero es la que se puede y debe hacer en este momento, porque si no es así, ¿qué hacemos? ¿dejamos los adoquines sueltos y en mal estado? ¿se invierte en arreglar algo que se va a reformar?
No es fácil tomar la decisión, aunque lo más rápido y parece que económico es lo que se ha hecho. Bien es cierto que en otras ocasiones el asfaltado era más limitado y pequeño, pero es tal el deterioro por el intenso tráfico que se ha hecho así. Puede gustar más o menos, pero soluciones hay que poner.
La administración competente en patrimonio, que no es otra que la Delegación en Cádiz de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha dicho que no se corresponde con el proyecto planteado.
Evidentemente esto no puede ser porque esta no es la reforma integral del pavimento que se han hecho en tramos, por ejemplo del Campo del Sur desde Venzuela hasta Sagasta o en la Alameda Apodaca o el parque Genovés.
Durante 2018 se hará el tramo desde Sagasta hasta la rotonda de Balbo el Menor, ya casi en las Puertas de Tierra, una parte será ejecutada la empresa municipal de aparcamientos Emasa dado que coregirá sus filtraciones en el parking del Campo del Sur.
Hasta entonces, hay que ponerle solución y esta es la que se ha hecho. Ahora que Cultura y Ayuntamiento determinen qué solución provisional elegir hasta que se reforme con el calzado mixto porque mientras tanto, no sólo los vehículos que circulan por la circunvalación seguirán sufriendo los baches del pavimento, también las bicicletas que aún no tienen por carril propio por donde circular, o los peatones que tienen que cruzar de una acera a otra, porque si nos fijamos en la última foto que hemos publicado, el tramo de atraviesa toda la calzada, esto es, ambos sentidos, es donde está ubicado el paso de peatones.
martes, 28 de noviembre de 2017
El patrimonio en Cádiz no se cuida
Es cierto que esta imagen es de un momento determinado, pero tal como hemos destacado en varias ocasiones, este tipo de instantánea se repite con demasía en nuestro principal monumento religioso.
Las más habituales son los camiones de carga y descarga junto al monumento, ya en la misma plaza, sin pudor ni reparo. No es de recibo situaciones como esta en una ciudad patrimonial y turística como es Cádiz.
La otra es la de objetos y basura en las inmediaciones. En este caso se han usado las esquinas, los resaltos, los zócalos como reposa objetos como si de una vivienda se tratara.
Ni la una ni la otra favorecen a nuestra ciudad para su protección turística. Desde las autoridades competentes en materia de limpieza, urbanismo y protección del patrimonio se debe poner más interés para evitarlas.
Ya hablamos en Por un Cádiz Mejor de las propuestas de la Zancada para regular la carga y descarga en el casco antiguo y este es un ejemplo de lo que no se debe hacer. Hay que regular en serio este tipo de asuntos para hacer una ciudad para todos.
jueves, 5 de octubre de 2017
Casa del Almirante y Restaurante del XVIII en Callejón del Pirata, proyectos estancados en El Pópulo
En el primero de ellos, el de la casa del Almirante lleva más de una década cerrado, sin que pudiera salir adelante un hotel de cinco estrellas, que se iba a convertir en el primero de esta categoría en la ciudad. La crisis económica imposibilitó que se llevara a cabo.
Como tantos inmuebles pasó a manos de entidades bancarias y es ahora, en este 2017, cuando la cadena hotelera Hotusa se ha hecho con este edificio de El Pópulo para construir un hotel de "gama alta", de la marca Eurostars Hotel con presencia en las principales ciudades del mundo como Berlín, Roma, París o Nueva York.
Aún se está haciendo el proyecto sin que haya transcendido las estrellas aunque sí se habla que será un establecimiento "de altos estándares de calidad y cuidado interiorismo, un tipo boutique", un hotel singular al estilo de los que existen en Córdoba con el Maimónides o Palacio Bellavista en Toledo.
El segundo de los edificios es el del Callejón del Pirata que linda con la Catedral, donde se proyectaba un restaurante ambientado en el siglo XVIII, así como un bar chill our, donde se iba a integrar los restos romanos que alberga.
El proyecto data de 2014 y fue paralizado en 2015 dado que la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía no dio autorización a las obras que se estaban ejecutando en un edificio que se ubica en un entorno BIC donde la protección es máxima.
Ha sido en este 2017 cuando la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz ha cancelado la licencia de obras de este proyecto.
Mientras tanto, tanto uno como otro proyecto están parados y el tiempo pasa para ambos inmuebles, vacíos de contenido y no ayudando a que el patrimonio se mantenga y reserve. Buenos proyectos que iban a desarrollar esta zona importante de Cádiz, tan importante patrimonialmente hablando. Esperemos que el hotel se haga lo antes posible para revitalizar a El Pópulo dado que sería lo que le falta, un recinto hotelero singular y de calidad.
Más complicado parece el del restaurante en el Callejón de los Piratas. Bien es cierto es que la administración debe velar por la no destrucción del patrimonio, su cuidado y mantenimiento, pero antes de paralizar totalmente un proyecto se puede y debe adaptar a lo que la normativa dice y máxime cuando han sido paradas por unas decoraciones en la fachada que son susceptibles de ser cambiados, para su adaptación.
Esperemos que el proyecto se pueda retomar en un futuro cercano porque la idea era muy buena y el enclave excepcional. De momento, un edificio a medio rehabilitar junto al principal monumento de Cádiz, la catedral.
viernes, 28 de julio de 2017
¿Hasta cuándo los desperfectos en el monumento a Moret?
Desde agosto del año 2012 este monumento a Moret se encuentra en esta ubicación, que ha sido la que tradicionalmente tuvo desde sus inicios, tras llevarse décadas en medio de la plaza de Sevilla frente a la puerta del muelle de Cádiz.
Se trata del Monumento de Segismundo Moret, insigne político y literato gaditano del XIX que llegó a ser Ministro de Ultramar durante el gobierno de Prim. Es la obra póstuma del escultor Agustín Querol.
Es típica la foto del turista en la escalinata de mármol sobre la que emerge este monumento, una escalinata que se encuentra en un estado deficiente de conservación y con numerosos desperfectos.
Son muchas las voces de colectivos que han denunciado este estado de falta de mantenimiento y numerosos desperfectos que presenta, como Cádiz Abandonada que lleva años denunciando las deficiencias que se presenta en la ciudad.
Además del aspecto patrimonial, hay que destacar la peligrosidad de una escalinata con esquinas rotas, lozas sueltas, que pueden provocar caídas. Hay que mejorar la imagen de esta primera estampa escultural de la ciudad en plena plaza del San Juan de Dios.
Hay que reclamar al Ayuntamiento de Cádiz, a la Concejalía de Mantenimiento Urbano o a la de Urbanismo, así como a los responsables de Cultura, Patrimonio y Turismo que a esto hay que ponerle solución. De igual forma a la competente en materia de patrimonio, que no es otra que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Sería una sencilla solución que cuesta muy poco, tanto en tiempo como en dinero y que mejoraría la imagen de Cádiz y de la que se llevan los que vienen a visitarnos, y no la que se encuentran ahora, un monumento con numerosos desperfectos en el epicentro del turismo de la ciudad.
Si se consiguiera recuperar su fisonomía de principios del siglo XX con el perímetro de forja artística, ganaríamos no sólo en su ubicación originaria con todos los elementos primitivos, aunque fuera recreado, sino también en seguridad dado que se evitaría que la gente se subiera a la pieza de mármol que es la que está deteriorada.
jueves, 3 de noviembre de 2011
La carga y descarga de la catedral, inapropiada ubicación

lunes, 26 de septiembre de 2011
El contenedor de aceite no se integra con el patrimonio monumental
Ya no sólo se conforman con un mamotreto de la compañía de electricidad, que está anexado a la pared de la iglesia, sino que ahora nos colocan un bidón de aceite que se "integra perfectamente" en el entorno patrimonial de la plaza.
Celebramos la recogida selectiva de aceite con este tipo de bidones pero no entendemos que se coloquen en cualquier lugar, máxime cuando también sería interesante los de plásticos, los de papel o los de cristal. ¿Se imaginan uno de cada en cada lugar donde han puesto el contenedor naranja?
Si se queda ahí hay que integrarlo con el entorno como se hacen en otras ciudades con los contenedores de basura, como ocurre en Córdoba.
Parece que tanto viaje de nuestros políticos no sirven para este tipo de cosas, que en el argot técnico concierne al de mobiliario urbano.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Por un Cádiz mejor.... sin palomas
Una amiga llamada Rocío nos ha escrito a nuestro correo electrónico, para efectuar la que es primera denuncia pública de este blog. El tema de denuncia es la abundancia de palomas y considera que sin ellas, Cádiz estaría mucho mejor.
“Pienso que deberían de quitar las palomas de la ciudad, ya que lo único que hacen es ensuciar y no dejan de ser un foco de insfección para los niños y adultos que se acercan a ellas.
A parte de esto, yo, como ciudadana, tengo fobia a las aves y no puedo andar tranquila por la ciudad sin que me encuentre a las palomas por todos los lados.
Desde mi punto de vista deberían multar a las personas que le echan de comer a estas aves, primero porque ensucian y segundo porque poco a poco estan creando un foco de infección impresionante.
Les voy aponer un ejemplo. Los otros días, tomando un café tranquilamente en una terraza de la avenida, vi como una señora iba con su carrito y se paraba en la calle a echarle maiz y migas de pan a las palomas. A los pocos segundos fue impresionante la cantidad de palomas que vinieron para comer. Era tal el número de aves que me tuve que levantar de mi asiento, pagar e irme porque ya no estaba a gusto. Y lo más grande, a muchas de las personas que allí estaban tampoco le hacían mucha gracia aquellos animeles merodeando por allí.
Creo que no es justo que en mi propia ciudad tenga que estar atemorizada por estas palomas que lo único que hacen es ensuciar y crear infecciones por donde van.