Mostrando entradas con la etiqueta pavimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pavimento. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2018

Obras de mejora en las plazoletas y calles peatonales de la Barriada de La Paz

En numerosas ocasiones hemos llamado la atención del estado tan deficiente en el que se encuentran algunas de las plazas y calles peatonales de la barriada de la Paz. 

Son los casos de Guadiaro, Ubrique, Sancti Petri, Arillo o Antonio de Ulloa.

Bien es cierto que no todas están igual de mal, aunque hay algunas que destacan por su estado, es el caso de Guadiaro, entre las calles Barbate y Avenida Guadalquivir. Una zona que contaba con un pavimento totalmente levantado, sobre todo las zonas más cercanas a los árboles.

En su momento se reformó la parte más cercana a las casapuertas de los bloques de Guadiaro, y ya se están efectuando en el resto de la calle.


Tras un tiempo sin presupuestos por parte municipal para la reforma de estas zonas peatonales, ya se están llevando a cabo obras de más envergadura, y no tanto parcheos como se había efectuado hasta la fecha.

Por un Cádiz Mejor ha denunciado en numerosas ocasiones, durante estos años, el estado tan deplorable y peligroso que se encuentran estas zonas peatonales de la Barriada de la Paz.

La reforma de estas calles, junto a otros proyectos serán llevados a cabo en su totalidad por los fondos Edusi que Cádiz consiguió en la segunda convocatoria en mayo de 2017. En total 15 millones de euros para barrios de Puertas de Tierra: La Paz, Cerro del Moro, Loreto, Puntales, Guillén Moreno y Segunda Aguada. 

En el caso de la barriada, la situación se agrava aún más si cabe al ser declarada una zona de transformación social. 





miércoles, 24 de enero de 2018

Parches de asfalto provisional en La Caleta a la espera de la reforma mixta del pavimento

El Ayuntamiento de Cádiz ha parcheado con asfalto aquellas zonas más degradadas del adoquinado en la avenida Duque de Nájera, en su tramo comprendido entre el baluarte de los Mártires y el Olivillo, un espacio que se corresponde con un entorno BIC.

Un tramo este pendiente aún de reformar como otras zonas de la circunvalación del casco antiguo donde se adoquinó y se hizo las franjas asfaltadas para la circulación de los vehículos, un estadio mixto entre el total adoquinado actual y el asfaltado completo.


Bien es cierto que son zonas muy amplias de alquitranado, aunque hasta que se lleve a cabo la renovación del pavimento, no es menos cierto que alguna solución temporal hay que poner. 

No es la más conveniente, pero es la que se puede y debe hacer en este momento, porque si no es así, ¿qué hacemos? ¿dejamos los adoquines sueltos y en mal estado? ¿se invierte en arreglar algo que se va a reformar?

No es fácil tomar la decisión, aunque lo más rápido y parece que económico es lo que se ha hecho. Bien es cierto que en otras ocasiones el asfaltado era más limitado y pequeño, pero es tal el deterioro por el intenso tráfico que se ha hecho así. Puede gustar más o menos, pero soluciones hay que poner.


La administración competente en patrimonio, que no es otra que la Delegación en Cádiz de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha dicho que no se corresponde con el proyecto planteado. 

Evidentemente esto no puede ser porque esta no es la reforma integral del pavimento que se han hecho en tramos, por ejemplo del Campo del Sur desde Venzuela hasta Sagasta o en la Alameda Apodaca o el parque Genovés.

Durante 2018 se hará el tramo desde Sagasta hasta la rotonda de Balbo el Menor, ya casi en las Puertas de Tierra, una parte será ejecutada la empresa municipal de aparcamientos Emasa dado que coregirá sus filtraciones en el parking del Campo del Sur.

Hasta entonces, hay que ponerle solución y esta es la que se ha hecho. Ahora que Cultura y Ayuntamiento determinen qué solución provisional elegir hasta que se reforme con el calzado mixto porque mientras tanto, no sólo los vehículos que circulan por la circunvalación seguirán sufriendo los baches del pavimento, también las bicicletas que aún no tienen por carril propio por donde circular, o los peatones que tienen que cruzar de una acera a otra, porque si nos fijamos en la última foto que hemos publicado, el tramo de atraviesa toda la calzada, esto es, ambos sentidos, es donde está ubicado el paso de peatones.


domingo, 29 de enero de 2017

Pavimento deteriorado en la calle Buenos Aires por el intenso tráfico rodado hacia San Antonio y Mina

La calle Buenos Aires es una estrecha calle del Mentidero que da acceso a la plaza de San Antonio desde la Alameda Apodaca. Es una calle muy transitada, por se entrada natural a esta zona del centro, pero también por el aparcamiento subterráneo que existe en dicha plaza.

Este intenso tránsito de vehículos hace que el adoquinado de esta calle se vea muy perjudicado tal como se muestra en la imagen. En calles como esta del casco histórico, con una tipología parecida que son vías de acceso a zonas más transitadas, el mantenimiento se hace más necesario para evitar males mayores.

No sólo se ve afectada esta calle Buenos Aires, sino también las perpendiculares como Calderón de la Barca, Adolfo de Castro y Enrique de las Marinas.

La limitación de calles de acceso, hace que se tengan que crear circuitos para llegar hasta el centro de la ciudad, como ocurre en la zona de Canalejas con la calle Rubio y Díaz que da acceso a San Agustín, y desde el Campo del Sur por Garaicoechea hacia la Plaza y Sagasta o San Félix para acceder a La Viña.

Son pequeñas obras las que se tendrían que hacer para mejorar las calles, sobre todo para los peatones que son los que pueden tener más riesgos de accidente.

La reducción del tráfico rodado en el casco histórico ha salido a la palestra hace pocos días y, entre otras mucas cosas, se cortaría de lleno el deterioro de las calles, la contaminación atmosférica y sonora.


miércoles, 19 de octubre de 2011

El Paseo del Campo del Sur, cerrado y deteriorado


Otro mes ha pasado.Ya estamos casi a finales de octubre, ha entrado el otoño (aunque con la climatología no lo parezca) y el paseo peatonal a la espalda de la Cárcel Real sigue cerrado a cal y canto.

Varias veces nos hemos hecho eco de esta circunstancia, que obliga tanto a peatones como a ciclistas a coger por las mismas puertas de este edificio. La cosa se agrava cuando hay actos, que por las fechas en las que andamos se están multiplicando. Cuando no es un ministro, es un político extranjero el que viene a Cádiz y la sede para recibirlo es la Casa de América, o lo que es lo mismo, la antigua Cárcel Real.

Me da que la apertura de este paseo va a ser la primera inauguración del año 2012 con motivo del Bicentenario de La Pepa. Tiempo le están poniendo, eso sí, se dieron prisa antes del 22-M ¿recordais la fecha? Así es, las elecciones municipales....


Pero lo más grande de todo es que hay un tramo, el que va desde el Teatro Romano hasta la calle que separa al colegio del Campo del Sur y la Cárcel Real que no han tocado absolutamente nada. Será porque está en perfectas condiciones... Va a ser que no, porque además de los numerosos baches, hay husillos levantados y se han tenido que colocar vallas para evitar males mayores, como se ve en la imagen de la izquierda.

Ayuntamiento de Cádiz gobernado por el Partido Popular, abra a la ciudadanía lo que lleva meses terminado y arregle lo que está en pésimas condiciones.