La Catedral de Cádiz acoge la exposición "Traslatio Sedis" que conmemora el 750 aniversario del traslado de la sede episcopal de Medina Sidonia a Cádiz. Una magnífica exposición que recoge casi un centenar de obras de arte sacro de la provincia, y que se alargará hasta finales de año.
Una cosa es el interior y otra, bien distinta, es el exterior y la colocación de un enorme cartel en plena fachada del primer templo de la ciudad, concretamente en la torre de Levante, la más cercana al arco de La Rosa y torre actualmente abierta al público para ver la ciudad desde las alturas.
Ocho grandes módulos de metal que se han taladrado en la fachada de la torre, para colocar este inmenso cartel. ¿Era esto necesario? ¿No había otra mejor opción para publicitar esta exposición?
No podemos estar agujereando, a la conveniencia de quien quiera, un BIC y todo para una exposición. Deterioro gratuito del patrimonio y afeamiento del paisaje visual de este monumento. Una nueva falta de respeto al patrimonio de la ciudad, y en más concretamente a este templo.
Cuando no es un mamotreto que le ponen en plena plazoleta para no sé sabe que acto, el contáiner de reciclaje, la explosión en un rodaje de una película. Es un detalle, puede ser pequeño, pero hay que cuidar lo que tenemos.
Habrá que esperar a su finalización para determinar si no se dejan rastros de estos agujeros... consentidos por la autoridad eclesiástica y competente en patrominio.
Mostrando entradas con la etiqueta BIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIC. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de junio de 2018
jueves, 5 de octubre de 2017
Casa del Almirante y Restaurante del XVIII en Callejón del Pirata, proyectos estancados en El Pópulo
Dos edificios emblemáticos de Cádiz, en el barrio de El Pópulo, siguen cerrados a cal y canto, son la casa del Almirante en la plaza de San Martín y Callejón del Pirata que linda con la Catedral y que destaca de lo más alto de la escalerilla de la plaza de la Catedral.
En el primero de ellos, el de la casa del Almirante lleva más de una década cerrado, sin que pudiera salir adelante un hotel de cinco estrellas, que se iba a convertir en el primero de esta categoría en la ciudad. La crisis económica imposibilitó que se llevara a cabo.
Como tantos inmuebles pasó a manos de entidades bancarias y es ahora, en este 2017, cuando la cadena hotelera Hotusa se ha hecho con este edificio de El Pópulo para construir un hotel de "gama alta", de la marca Eurostars Hotel con presencia en las principales ciudades del mundo como Berlín, Roma, París o Nueva York.
Aún se está haciendo el proyecto sin que haya transcendido las estrellas aunque sí se habla que será un establecimiento "de altos estándares de calidad y cuidado interiorismo, un tipo boutique", un hotel singular al estilo de los que existen en Córdoba con el Maimónides o Palacio Bellavista en Toledo.
El segundo de los edificios es el del Callejón del Pirata que linda con la Catedral, donde se proyectaba un restaurante ambientado en el siglo XVIII, así como un bar chill our, donde se iba a integrar los restos romanos que alberga.
El proyecto data de 2014 y fue paralizado en 2015 dado que la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía no dio autorización a las obras que se estaban ejecutando en un edificio que se ubica en un entorno BIC donde la protección es máxima.
Ha sido en este 2017 cuando la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz ha cancelado la licencia de obras de este proyecto.
Mientras tanto, tanto uno como otro proyecto están parados y el tiempo pasa para ambos inmuebles, vacíos de contenido y no ayudando a que el patrimonio se mantenga y reserve. Buenos proyectos que iban a desarrollar esta zona importante de Cádiz, tan importante patrimonialmente hablando. Esperemos que el hotel se haga lo antes posible para revitalizar a El Pópulo dado que sería lo que le falta, un recinto hotelero singular y de calidad.
Más complicado parece el del restaurante en el Callejón de los Piratas. Bien es cierto es que la administración debe velar por la no destrucción del patrimonio, su cuidado y mantenimiento, pero antes de paralizar totalmente un proyecto se puede y debe adaptar a lo que la normativa dice y máxime cuando han sido paradas por unas decoraciones en la fachada que son susceptibles de ser cambiados, para su adaptación.
Esperemos que el proyecto se pueda retomar en un futuro cercano porque la idea era muy buena y el enclave excepcional. De momento, un edificio a medio rehabilitar junto al principal monumento de Cádiz, la catedral.
En el primero de ellos, el de la casa del Almirante lleva más de una década cerrado, sin que pudiera salir adelante un hotel de cinco estrellas, que se iba a convertir en el primero de esta categoría en la ciudad. La crisis económica imposibilitó que se llevara a cabo.
Como tantos inmuebles pasó a manos de entidades bancarias y es ahora, en este 2017, cuando la cadena hotelera Hotusa se ha hecho con este edificio de El Pópulo para construir un hotel de "gama alta", de la marca Eurostars Hotel con presencia en las principales ciudades del mundo como Berlín, Roma, París o Nueva York.
Aún se está haciendo el proyecto sin que haya transcendido las estrellas aunque sí se habla que será un establecimiento "de altos estándares de calidad y cuidado interiorismo, un tipo boutique", un hotel singular al estilo de los que existen en Córdoba con el Maimónides o Palacio Bellavista en Toledo.
El segundo de los edificios es el del Callejón del Pirata que linda con la Catedral, donde se proyectaba un restaurante ambientado en el siglo XVIII, así como un bar chill our, donde se iba a integrar los restos romanos que alberga.
El proyecto data de 2014 y fue paralizado en 2015 dado que la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía no dio autorización a las obras que se estaban ejecutando en un edificio que se ubica en un entorno BIC donde la protección es máxima.
Ha sido en este 2017 cuando la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz ha cancelado la licencia de obras de este proyecto.
Mientras tanto, tanto uno como otro proyecto están parados y el tiempo pasa para ambos inmuebles, vacíos de contenido y no ayudando a que el patrimonio se mantenga y reserve. Buenos proyectos que iban a desarrollar esta zona importante de Cádiz, tan importante patrimonialmente hablando. Esperemos que el hotel se haga lo antes posible para revitalizar a El Pópulo dado que sería lo que le falta, un recinto hotelero singular y de calidad.
Más complicado parece el del restaurante en el Callejón de los Piratas. Bien es cierto es que la administración debe velar por la no destrucción del patrimonio, su cuidado y mantenimiento, pero antes de paralizar totalmente un proyecto se puede y debe adaptar a lo que la normativa dice y máxime cuando han sido paradas por unas decoraciones en la fachada que son susceptibles de ser cambiados, para su adaptación.
Esperemos que el proyecto se pueda retomar en un futuro cercano porque la idea era muy buena y el enclave excepcional. De momento, un edificio a medio rehabilitar junto al principal monumento de Cádiz, la catedral.
sábado, 15 de octubre de 2011
La catedral, en la calle del infierno
Iba a esperar a que terminara esta fiesta infantil benéfica que organiza la Cofradía del Nazareno en la plaza de la Catedral pero no me he podido resistir.
No es de recibo, que en la plaza del primer templo de la ciudad y de la diócesis, delante de la mismísima catedral de Cádiz hayan colocado esta mini feria.
Que sí, que es benéfica, que en los carteles que han colgado en la calle Pelota y en el mismo Arco de la Rosa, ¡qué tiene guasa la cosa! aclaran el carácter benéfico de esta fiesta. Esto no es óbice para que hagamos oídos sordo a todo y nos tapemos los ojos con unas vendas.
La catedral es un BIC, un bien de interés cultural, y todo lo que le rodea, es decir, las calles adyacentes y fachadas están protegidas por su catalogación cultural y patrimonial. No entendemos cómo es posible que las administraciones autoricen este tipo de celebraciones en la plaza de la catedral. En la postal principal de la ciudad, los turistas que estén estos días en Cádiz que hayan llegado a la plaza de la catedral se han encontrado una magnífica catedral neoclásica tapada por unos cacharritos de feria. ¿Dónde están las flamencas? ¿y las casetas?
No es serio esto. Hay otros espacios para montar estas atracciones, como el patio del Colegio del Campo del Sur, o pedirles a la Autoridad Porturaria permiso para coger un trozo del muelle ciudad. O en la explanada de Renfe. Yo qué sé. Pero donde lo han montado no, porque ya son muchos los mamotretos que nos colocan en esta plaza a lo largo del año. Ya no sólo escenarios, mercadillos, camiones de publicidad, instalaciones deportivas itinerantes de marcas publicitarias, sino que ahora también mini parques de atracciones.
Si esta es la imagen del Cádiz turístico, apaga y vámonos.
No es de recibo, que en la plaza del primer templo de la ciudad y de la diócesis, delante de la mismísima catedral de Cádiz hayan colocado esta mini feria.
Que sí, que es benéfica, que en los carteles que han colgado en la calle Pelota y en el mismo Arco de la Rosa, ¡qué tiene guasa la cosa! aclaran el carácter benéfico de esta fiesta. Esto no es óbice para que hagamos oídos sordo a todo y nos tapemos los ojos con unas vendas.
La catedral es un BIC, un bien de interés cultural, y todo lo que le rodea, es decir, las calles adyacentes y fachadas están protegidas por su catalogación cultural y patrimonial. No entendemos cómo es posible que las administraciones autoricen este tipo de celebraciones en la plaza de la catedral. En la postal principal de la ciudad, los turistas que estén estos días en Cádiz que hayan llegado a la plaza de la catedral se han encontrado una magnífica catedral neoclásica tapada por unos cacharritos de feria. ¿Dónde están las flamencas? ¿y las casetas?
No es serio esto. Hay otros espacios para montar estas atracciones, como el patio del Colegio del Campo del Sur, o pedirles a la Autoridad Porturaria permiso para coger un trozo del muelle ciudad. O en la explanada de Renfe. Yo qué sé. Pero donde lo han montado no, porque ya son muchos los mamotretos que nos colocan en esta plaza a lo largo del año. Ya no sólo escenarios, mercadillos, camiones de publicidad, instalaciones deportivas itinerantes de marcas publicitarias, sino que ahora también mini parques de atracciones.
Si esta es la imagen del Cádiz turístico, apaga y vámonos.
Etiquetas:
BIC,
catedral,
espacio público
jueves, 3 de septiembre de 2009
La privatización intensiva del espacio público en Cádiz

Ahora le toca el turno a una exposición itinerante, que se suma al largo etcétera de ocupaciones diversas que un espacio público de la ciudad, como es la plaza de la catedral, ha estado sufriendo desde que comenzó el verano.
Cuando no es un mercadillo de artesanos con una hilera de puestos que tapan la fachada principal del templo catedralicio, es un escenario para conciertos, tablaos varios, camiones de riesgos laborales, en suma, un sinfín de actividades que no sólo afean la plaza sino que impide que gaditanos y ciudadanos en general puedan disfrutar de un espacio que es público y que pertenece a todos.


Este "espactáculo" de nuestras plazas y calles, que se ven ocupadas sobramanera la perjudica tanto en cuanto el casco histórico está protegido, la zona de la catedral es un BIC, afea el paisaje urbano y se privatiza el espacio público.

¿Esto es lo que hace el Ayuntamiento de Cádiz para conseguir que Cádiz alcance ser Patrimonio de la Humanidad?
Así no se consigue y desde aquí lo denunciamos y seguiremos haciéndolo, tanto de este espacio como de otros que necesitan respeto y cuidado.
Etiquetas:
BIC,
catedral,
espacio público,
espectáculos,
paisaje urbano,
privatización
Suscribirse a:
Entradas (Atom)