Mostrando entradas con la etiqueta espacio público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio público. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

2012, obras en plaza San Juan de Dios. Teófila, chapó...

Esta noche me he pasado por la plaza de San Juan de Dios para ver cómo había quedado la obra en la zona comprendida entre Nueva y la avenida Ramón de Carranza.

La fuente está bien, aunque aún la veo inconclusa. Sinceramente me parece un poco ridículo que, de momento, el 2012 nos haya traído de mejoras urbana una fuente horizontal con saltos de agua amenizado con luz y música de Falla. Está curioso pero, reitero, insuficiente.

A lo que iba. No es normal, que en pleno comienzo del año 2012, este mítico 2012, la plaza principal de la ciudad, donde se ubica el Consistorio, puerta de entrada al centro comercial, esté CERRADA POR OBRAS, hasta el mes de marzo.

¿Cómo es posible esto? ¿Es creíble que en dos meses esté terminada la obra del tramo que va desde Nueva y Plocia hasta el Ayuntamiento? Lo veo harto complicado, máxime cuando de por medio hay unos Carnavales...

Lo lógico es que se hubiera hecho una obra integral de toda la plaza y a estas alturas la tendríamos prácticamente remozada, pero no, no se acogieron ni al Plan E de Zapatero ni al Proteja de la Junta de Andalucía, así que se acogieron al "no tengo ni un duro para este tipo de cosas" del Ayuntamiento del PP. Así de claro.

Mientras tanto, el primer trimestre del año tendremos San Juan de Dios en obras. Gracias alcaldesa por tantísima coordinación, sobre todo se lo agradecerán los comerciantes y hosteleros de la zona...


viernes, 13 de enero de 2012

El Paseo de Vendaval, por fin se abre al público

Han tenido que venir sus Majestades los Reyes Magos para que Cádiz cuente con su paseo meridional, el de Vendaval, abierto al cien por cien.

Si bien es cierto que antes de fin de año la alcaldesa se paseó, junto con todo su séquito, por la zona para ver cómo había quedado la magnífica obra (que incluso le valió una portada en el Viva Cádiz del 29 de diciembre con el titular "Rincón Recuperado"), no ha sido hasta casi mediados del presente mes de enero cuando la obra no ha finalizado.

Durante varios días el paseo ha estado a oscuras durante la noche, una vez inaugurado, con lo que el disfrute era de día, no así de noche. Una vez que llegó la luz, la cosa ha cambiado y ha quedado un magnífico paseo pagado con el Plan E del defenestrado gobierno Zapatero y que tanto despilfarró con este tipo de planes...

Por lo tanto un Plan E que le ha servido al Ayuntamiento de Cádiz a financiar unas obras que han durado mucho más de lo que debía.

Enhorabuena gaditanos, porque al menos el Doce nos ha traído el Paseo del Vendaval abierto. Ahora sólo queda que mejoren el tramo que no se ha tocado, el que va desde la trasera del Colegio del Campo del Sur hasta el teatro romano.


martes, 6 de diciembre de 2011

El paseo de Vendaval, otro mes cerrado

Llegó el mes de abril, cercano a las elecciones y a prisa retomaron la obra, pasaron las elecciones y todo se paró. Llegó junio, julio, agosto, septiembre... todo el verano con un magnífico paseo cerrado a cal y canto (y aparentemente terminado).

Octubre, noviembre... y por fin llegamos al final del 2011, el mes de diciembre y, ¡casualidades de la vida! este paseo sigue cerrado.

La prueba la tenemos en esta imagen de este día de la Constitución. Yo no sé a qué juega la institución pública competente para que abra al público este espacio. Parece ser que al Ayuntamiento de Cádiz no le interesa esta obra, porque hoy por hoy, en materia de mantenimiento urbano se le está dando más importancia a las dichosas pantallas que están inundando la ciudad.

A la derecha de esta ciudad, que no es otra que el Partido Popular, gobernante en la plaza de San Juan de Dios, tal como quisieron los gaditanos el 22 de mayo, le importa un bledo los peatones, los ciclistas, los turistas.

A ver si en enero tenemos suerte y podemos publicar en este blog que por fin ya se ha abierto, de momento...

"Queridos Reyes Magos:
Quiero que el Ayuntamiento de Cádiz abra a la ciudadanía el paseo del Vendaval..."

sábado, 15 de octubre de 2011

La catedral, en la calle del infierno

Iba a esperar a que terminara esta fiesta infantil benéfica que organiza la Cofradía del Nazareno en la plaza de la Catedral pero no me he podido resistir.


No es de recibo, que en la plaza del primer templo de la ciudad y de la diócesis, delante de la mismísima catedral de Cádiz hayan colocado esta mini feria.


Que sí, que es benéfica, que en los carteles que han colgado en la calle Pelota y en el mismo Arco de la Rosa, ¡qué tiene guasa la cosa! aclaran el carácter benéfico de esta fiesta. Esto no es óbice para que hagamos oídos sordo a todo y nos tapemos los ojos con unas vendas.


La catedral es un BIC, un bien de interés cultural, y todo lo que le rodea, es decir, las calles adyacentes y fachadas están protegidas por su catalogación cultural y patrimonial. No entendemos cómo es posible que las administraciones autoricen este tipo de celebraciones en la plaza de la catedral. En la postal principal de la ciudad, los turistas que estén estos días en Cádiz que hayan llegado a la plaza de la catedral se han encontrado una magnífica catedral neoclásica tapada por unos cacharritos de feria. ¿Dónde están las flamencas? ¿y las casetas?


No es serio esto. Hay otros espacios para montar estas atracciones, como el patio del Colegio del Campo del Sur, o pedirles a la Autoridad Porturaria permiso para coger un trozo del muelle ciudad. O en la explanada de Renfe. Yo qué sé. Pero donde lo han montado no, porque ya son muchos los mamotretos que nos colocan en esta plaza a lo largo del año. Ya no sólo escenarios, mercadillos, camiones de publicidad, instalaciones deportivas itinerantes de marcas publicitarias, sino que ahora también mini parques de atracciones.


Si esta es la imagen del Cádiz turístico, apaga y vámonos.





jueves, 8 de septiembre de 2011

Dificultades para transitar por la rotonda junto a la Cárcel Real hacia Santa María del Mar

Isleta junto a la rotonda de la comisaría de Policía, donde se saca el DNI, esquina entre Fernández Ladreda y Concepción Arenal.

Con las dichosas obras del paseo trasero de la Cárcel Real, que como ya hemos dicho en este blog, sigue sin terminarse, se habilitó un paso de cebra provisional (que se ve aún pintado en los adoquines) para que tanto peatones como ciclistas cruzáramos de acera, tanto en cuanto la acera junto al baluarte de San Roque era prácticamente impracticable.

Sorpresa mayúscula al observar cómo han quitado las rampas de alquitrán que facilitaban el tránsito de una acera a otra, a través de la susodicha isleta, sin aún habilitar la acera desde el bloque de edificios junto a la Cárcel Real y el baluarte de San Roque.

Lo lógico es que, una vez abierto dicho paseo, sin las pertinentes vallas, se hubieran quitado dichas rampas. No, este Ayuntamiento al revés, primero las quita, con lo que un discapacitado, o un peatón con un cochesito de bebé, prácticamente no puede transitar por esta zona al no haber ancho suficiente para tomar dicho camino.

Se presupone que ya van a abrir la zona para que todos podamos usarlo. A ver cuándo se produce, porque con la elecciones municipales del 22-M el Ayuntamiento de Cádiz se apresuró a meter caña a la empresa para que trabajaran a destejo, y desde entonces, así andamos, con una paseo que ha estado todo el verano cerrado y terminado, como se puede ver en entradas de semanas y meses pasados.

jueves, 3 de septiembre de 2009

La privatización intensiva del espacio público en Cádiz

Ésto es lo que se encuentran los turistas que llegan a Cádiz y se proponen ver el principal monumento de la ciudad, la catedral.

Ahora le toca el turno a una exposición itinerante, que se suma al largo etcétera de ocupaciones diversas que un espacio público de la ciudad, como es la plaza de la catedral, ha estado sufriendo desde que comenzó el verano.

Cuando no es un mercadillo de artesanos con una hilera de puestos que tapan la fachada principal del templo catedralicio, es un escenario para conciertos, tablaos varios, camiones de riesgos laborales, en suma, un sinfín de actividades que no sólo afean la plaza sino que impide que gaditanos y ciudadanos en general puedan disfrutar de un espacio que es público y que pertenece a todos.

Además, y para más inri, este espacio forma parte de la servidumbre un un Bien de Interés Cultural, que es la catedral gaditana. Parece que ni al Ayuntamiento de Cádiz que otorga la licencia para la puesta en marcha de esta actividad temporal, ni al Obispado de Cádiz y Ceuta, ni tampoco a la competente en cultura, como es la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, les importa esta usurpación de un espacio BIC.



Es vergonzoso ver cómo la trasera de esta exposición, como la de otras que se han instalado en el pasado, dé directamente a la escalinata de la catedral, sin apenas espacio para los ciudadanos.

Este "espactáculo" de nuestras plazas y calles, que se ven ocupadas sobramanera la perjudica tanto en cuanto el casco histórico está protegido, la zona de la catedral es un BIC, afea el paisaje urbano y se privatiza el espacio público.


Me pregunto, ¿no hay otros espacios en Cádiz para poner esta carpa u otras anteriores o posteriores? ¿es de recibo estos mamotretos en el mismo centro de la ciudad, en el corazón de una ciudad que deseamos sea Patrimonio de la Humanidad?

¿Esto es lo que hace el Ayuntamiento de Cádiz para conseguir que Cádiz alcance ser Patrimonio de la Humanidad?

Así no se consigue y desde aquí lo denunciamos y seguiremos haciéndolo, tanto de este espacio como de otros que necesitan respeto y cuidado.