Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obras. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2019

Mejora en los cruces de peatones en Ronda de Vigilancia y Loreto

Actualización 22 febrero 2019


Ya lo avanzamos en la cuenta de Por un Cádiz Mejor en la red social Twitter el pasado viernes.

Se confirma lo que dijimos, el paso de peatones en la calle Ramón Franco estaba inconcluso y ya se ha construido el paso elevado para unir ambas aceras, y de la misma forma, impedir el tránsito de coches a alta velocidad en esta calle del barrio de Loreto. Una obra que en primer momento creó dudas al no estar las aceras rebajadas, como se puede ver más abajo. 

----------

Se están acometiendo obras de mejora en las aceras y paso de peatones o semáforos en la avenida Ronda Vigilancia a la altura de Loreto y en el perímetro del solar entre el barrio de Loreto, Puntales y el polígono de Poniente de la Zona Franca.


Por un lado se ha mejorado la accesibilidad del semáforo ubicado junto a la rotonda a la espalda de la calle Plus Ultra esquina a la plaza Campo de la Aviación. 

Sin embargo, la continuación de este semáforo con el existente paso peatonal en la calle Ramón Franco, paralela a la avenida Ronda de Vigilancia y los bloques de Plus Ultra, no se rebajado con el objeto de favorecer el acceso a personas con discapacidad.

No sabemos si se va a crear una zona elevada a la altura del paso de peatones a semejanza de los que se han construido en el Paseo Marítimo y Almílcar Barca tras la obra del carril bici.

Otra de las mejoras es la creación de un paseo de peatones o semáforo a la altura del último bloque de Plus Ultra que posibilitará que se cruce con seguridad hacia las empresas del polígono Industrial Poniente y no por una zona no habilitada al efecto. 


Son muchas las personas que cruzan por esta zona para ir a una zona donde hay empresas de ocio para menores, por lo que son muchos padres que cruzan con sus hijos en brazo, a pie o en coche de bebé por esta zona.

De todos modos, creemos conveniente que se aclare esta situación, aunque bien es cierto que se sigue trabajando aún en la zona, por lo que habrá que esperar a su finalización para reclamar la rectificación de la obra.




martes, 20 de marzo de 2012

La obra de San Juan de Dios, terminada a tiempo...

... ¡pero de qué forma!, como diría aquel. El domingo por la tarde los operarios trabajaban a marchas forzadas terminando una obra que se ha hecho en tiempo récord, a dos, tres o más turnos al día, trabajando los siete días de la semana.

Aún es pronto para ver si las prisas han sido malas consejeras, para determinar la consolidación de unas obras que ha traído en jaque a comerciantes, vecinos y hosteleros de la plaza del Ayuntamiento y de sus inmediaciones. De todos modos se ven muchos desperfectos como lozas sueltas y con las juntas sin cubrir, zonas cercanas a la fuente inundada y eso que no ha hecho viento o un acabado muy deficiente (sobre todo del empedrado y conexión con las calles colindantes, como la calle Pelota que se ve en la foto).















Como siempre se podrá estar de acuerdo de unas cosas y en desacuerdo en otras, de momento, la elección de las palmeras frente a la Casa Consistorial, desde nuestro punto de vista, no es el más idóneo. De igual manera, ¿qué ha pasado con el monumento a Moret? y por otro lado ¿dónde están las papeleras y los bancos? Son detalles, estos últimos que denotan las prisas, mientras que lo de Moret es una falta de respeto, nuevamente a esta figura de la historia gaditana (de este tema hablaremos en fechas próximas).

Como muestra os enseñanos varias fotos del domingo 18 y del lunes 19 de marzo donde se ve el ritmo frenético de los últimos retoques.

DOMINGO


























LUNES


















(Fotos: María del Carmen del Pino)


sábado, 17 de marzo de 2012

Listo para el Bicentenario, a marchas forzadas

La plaza de España, el monumento de las Cortes ya están a punto para los actos del Bicentenario, que tendrá como uno de los platos fuertes al grupo de teatro Els Comediants. Ya se ha probibido el aparcamiento en todo el perímetro de la plaza, que ha dejado una imagen inédita del lugar. De igual forma, el monumento ya no tiene los andamios que durante los últimos días lo han cubierto para su restauración.

El acceso al castillo de San Sebastián también se ha remozado para esta efemérides, no así el castillo que ha sido uno de los fracasos del Bicentenario.


































(Fotos: Inma Muñoz y María del Carmen del Pino)

martes, 13 de marzo de 2012

A menos de una semana del 19-M, Cádiz en obras

A menos de una semana de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, varios de los lugares emblemáticos están en obras.

Posiblemente, que para el próximo 19 de marzo esté listo, las obras finiquitadas, pero mientras tantos, cientos de turistas que están viviendo los días previos a Cádiz, se está

n encontrado con media ciudad levantada y en obras.
El centro neurálgico es el Oratorio de San Felipe Neri, en la calle Santa Inés, y también se le están dando los últimos retoques en las obras. Las calles de las inmediacion
es están como se ven en las imágenes, con los operarios rematando la obra de adecentamiento.




















Por su parte, la plaza de España presenta este aspecto, con el monumento de Las Cortes, el que conmemoró los primeros cien años de la primera Carta Magna española. En obras de restauración, con vallas y andamios.

Una imagen para la posteridad del Bicentenario. Cádiz en obra.















Destacamos la plaza del Consistorio, San Juan de Dios, que está en obras a marchas forzadas para que el 19 de marzo esté lista. En varios turnos los operarios están acometiendo una obra en tiempo récord y que los vecinos y comerciantes están sufriendo, sobre todo porque ha cogido en plenos carnavales con toda la plaza levantada. Unas jornadas que sirven para mejorar los resultados económicos en medio de una fuerte crisis.

Sea la responsabilidad de quien sea, Cádiz está así a pocos seis días de la conmemoración, y con la ciudad centro de todas las miradas.















Terminando nuestro periplo por el Cádiz del Bicentenario tenemos que llegar hasta la playa de la Caleta, donde uno de sus castillos, el del faro, el de San Sebastián iba a acoger el epicentro de las celebraciones. Era el icono del Doce, el centro de las actividades culturales y sociales. Con un proyecto que incluía un auditorio, un embarcadero, al final se ha quedado en una rehabilitación parcial del recinto amurallado y en la mejora del paseo Fernando Quiñones que lo une con la ciudad.















Y para finalizar el ejemplo más ilustrativo de lo que está siendo este Bicentenario. La oficina que se abrió en la calle Ancha, cerrada y en alquiler. Ya los que nos visiten no tendrán un lugar de referencia a donde acudir, bueno sí, a las oficinas de turismo...
















martes, 14 de febrero de 2012

2012 en obras: entorno de la Cárcel Real

Es la Cárcel Real, actual Casa de las Américas, y al igual que otros de los iconos del Doce, está en obras, no tanto el edificio en sí, como su entorno.

Decimos lo mismo que con el monumentos de Las Cortes, ¿no se ha tenido tiempo anteriormente de acometer estas obras? ¿han tenido que esperar al mismo 2012 para hacerlas?

Cada vez se entiende menos esto, sinceramente. Y lo grave de todo es que es un suma y sigue. Mes y medio de 2012 y el ambiente por los suelos, a lo que le unimos las obras en los espacios significativos del Bicentenario.

Tendremos que esperar al mes de marzo, a escasos días del 19, para ver todo terminado... se supone, o nos quieren hacer ver,que es otra cosa...


jueves, 19 de enero de 2012

2012, obras en plaza San Juan de Dios. Teófila, chapó...

Esta noche me he pasado por la plaza de San Juan de Dios para ver cómo había quedado la obra en la zona comprendida entre Nueva y la avenida Ramón de Carranza.

La fuente está bien, aunque aún la veo inconclusa. Sinceramente me parece un poco ridículo que, de momento, el 2012 nos haya traído de mejoras urbana una fuente horizontal con saltos de agua amenizado con luz y música de Falla. Está curioso pero, reitero, insuficiente.

A lo que iba. No es normal, que en pleno comienzo del año 2012, este mítico 2012, la plaza principal de la ciudad, donde se ubica el Consistorio, puerta de entrada al centro comercial, esté CERRADA POR OBRAS, hasta el mes de marzo.

¿Cómo es posible esto? ¿Es creíble que en dos meses esté terminada la obra del tramo que va desde Nueva y Plocia hasta el Ayuntamiento? Lo veo harto complicado, máxime cuando de por medio hay unos Carnavales...

Lo lógico es que se hubiera hecho una obra integral de toda la plaza y a estas alturas la tendríamos prácticamente remozada, pero no, no se acogieron ni al Plan E de Zapatero ni al Proteja de la Junta de Andalucía, así que se acogieron al "no tengo ni un duro para este tipo de cosas" del Ayuntamiento del PP. Así de claro.

Mientras tanto, el primer trimestre del año tendremos San Juan de Dios en obras. Gracias alcaldesa por tantísima coordinación, sobre todo se lo agradecerán los comerciantes y hosteleros de la zona...


jueves, 24 de febrero de 2011

Llega el carnaval y las elecciones se acercan...

Por fin, el Ayuntamiento de Cádiz ha esperado hasta el 23F para comenzar a demoler el instituto La Viña, en la plaza de la Reina, frente a La Salle Viña, para construir el que será Museo del Carnaval.

Claro está que estamos contando la secuencia lógica, porque habrá que ver cuándo se pone la primera piedra. Me huele que en la primavera, en el mes de las flores, vamos, en mayo con las elecciones municipales cercanas habrá algún movimiento.

Ya el 19 de noviembre del pasado 2010 denunciábamos en estas páginas cibernéticas de Por un Cádiz Mejor, que se estaba vaciando el susodicho instituto y que se quedó el mobiliario escolar varias semanas acumulado en el patio a la vista de todos los viandantes.

Y qué mejor que en pleno febrero, el mes del carnaval, para que derriben el edificio y dejen un magnífico solar en el corazón de La Viña durante varios meses.

Desde aquí hago una propuesta, si van a dejar el solar "sine die" de comienzo, que lo acondicionen para poder aparcar, que la cosa, con tanta obra de calles en el barrio caletero, está muy complicada.

martes, 9 de noviembre de 2010

Lo de Marconi, año uno

Aquí está, que en Cádiz tenemos "restos arqueológicos" por toda la ciudad. Ya no solo encontramos necrópolis romanas en Varela, casas fenicias en el Cómico, ya hemos encontrado hasta arquitectura civil de los 80.

Algo inimaginable que era que esto saliera a la luz, lo ha hecho, y ¡vaya si lo ha hecho! Se sabía de su existencia pero nuestro ayuntamiento ha querido que todos los gaditanos, pero sobre todo los vecinos de Marconi recuerden este "vestigio". No es otro que el túnel que se construyó en la "época" de Carlos Díaz Medina.

Si la exposición itinerante de Rodin en la calle Ancha va a durar varios meses, Puertatierra no se queda atrás. Con este "resurgimiento" de los restos del túnel, los beduinos podrán "disfrutar" a pie de calle de esta arquitectura que forma parte de nuestro pasado. Este Ayuntamiento está haciendo todo lo necesario para que el túnel permanezca a la luz el máximo tiempo posible, inclusive el autobús ha variado su recorrido y ahora lo hace por la remozada calle Valencia, a la espalda y paralela a la avenida Marconi.

Gracias Ayuntamiento de Cádiz por recordarnos a todos los gaditanos la gran obra de ingienería que se hizo con el presidente carismático José María Aznar, el soterramiento y que tan bien se remató lo circundante tanto en superficie como en profundidad. Una obra, la del soterramiento que jamás olvidaremos porque la alcaldesa se congratula en recordárnoslo contínuamente. Gracias Teófila Martínez por darnos a conocer lo bien que lo hizo el Gobierno de España de la época, de cómo construyó un "carril bici" invisible en la avenida Juan Carlos I, de las magníficas curvas que dejan en aguas de borraja las del circuito de velocidad de Jerez como la majestuosa que circunvala la estación de Segunda Aguada, y ahora, estos magníficos túneles al descubierto que denotan a la perfección lo cuidado y esmerado de la terminación de la majestuosa obra.

Ayuntamiento de Cádiz, soluciona lo de Marconi ya. Seguramente se estará esperando a la construcción del hospital en los terrenos de CASA y los depósitos de Tabacalera. Mientras tanto, disfrutemos de la arqueología de esta ciudad trimilenaria que es Cádiz.

sábado, 30 de octubre de 2010

La calle Cristo de la Misericordia sigue cerrada al tráfico y Pericón terminada

La calle Cristo de la Misericordia es una de las más importantes del barrio de La Viña, es una de las dos salidas que tiene el barrio. Si la calle de la Rosa lo es hacia la Caleta esta lo hace hacia el Campo del Sur.

Desde hace unos meses se está acometiendo unas obras de mejoras en la calle Pericón de Cádiz, paralela a la de la Palma, con lo que el tráfico se ha cortado por ambas calles y se ha redirigido hacia la Rosa para salir del barrio.

Hace ya unas dos semanas que el tramo de Pericón de Cádiz que se comenzó antes, el comprendido entre San Nicolás y Arricruz ya está finalizado y sigue aún la señalización de prohibido el paso (sólo se permite para los garajes).

A pesar de ello muchos pasan por Cristo de Misericordia para continuar por Pericón de Cádiz y Arricruz, para subir al Campo del Sur, haciendo el habitual circuito de salida.

Y desde aquí nos preguntamos ¿por qué sigue prohibiéndose el paso por esta calle con dicha señalización y en el propia Corralón de los Carros a la altura de Jovellar si la obra ya está terminada en ese tramo? ¿Es un olvido lo de la señal?

Que la delegación de Tráfico del Ayuntamiento de Cádiz se pronuncie y haga lo que tenga que hacer para evitar peligros innecesarios y posibles multas, que por otro lado, se están cebando con el barrio, pero eso lo dejaremos para otro momento.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Obras interminables y precarias del Campo del Sur

Uno de los principales paseos de Cádiz, el Campo del Sur, que bordea la zona meridional del Casco Antiguo, lleva en obras desde el verano. Es cierto que las obras, todas, molestan, pero esta se lleva la palma, primero porque se comenzó en el periodo peor del año, en pleno verano con miles de turistas y de gaditanos que la utilizamos para hacer deporte o, simplemente, pasear.


Pero como dice el refranero, toda espera tiene su recompensa. Éso es lo que creíamos los que usamos habitualmente este paseo gaditano, porque ni aún, en la fecha que estamos está completa ni parcialmente terminado, sino que su ejecución y terminación es precaria a no poder más.

El tramo comprendido entre el baluarte de los Mártires, junto a La Caleta, y la antigua jefatura de la policía local, ya está terminado, a expensas de algunos detalles, pero sigue vallado. Es normal que un día cualquiera, se vea a numerosas personas paseando por la "zona de obras" porque no es de recibo que siga aún así. Si ese tramo está finalizado, pues ábranlo a la ciudadanaía.

Por otro lado, la ejecución es pésima, por no decir otra cosa peor. Desde el Ayuntamiento de Cádiz se decía que la elección de la loza anterior era la peor posible porque era de difícil mantenimiento, así como de elevado precio al ser una piedra de origen italiano. Y yo me pregunto ¿y qué es lo de ahora? ¿cemento? ¿loza? Observando parece una capa de cemento a la que le han trazado líneas entre lozas simulando estas. Estéticamente no puede ser peor, y si hablamos de limpieza, no son mucho mejores que las anteriores.

No se pide que se ponga el "suelo noble" del espacio de Entrecatedrales, pero sí una loza de calidad, o al menos, una loza de las de toda la vida y no una capa de cemento o del material que sea.

Así cuida el promotor de la obra, el Ayuntamiento, la ciudad. Ha tenido una oportunidad única, con fondos que no son propios, los del Plan E, para reformar en condiciones este precioso paseo gaditano, pero no, lo ha hecho de la peor forma posible.

Supongo que dirán que no está terminada, que hay que ver y corregir los desperfectos, que les doy la razón, pero el grueso está hecho y el acabado no puede ser más precario y de baja calidad.

Por favor, cuiden un poco más la ciudad, el urbanismo de detelle del que tanto habla la alcaldesa y se jacta de decir en esta ciudad sin terreno. Abran ya el paseo para que los gaditanos podamos disfrutarlo con garantías y no entre rejas y con total seguridad y pongan mimo en la ejecución de unas obras que dejan al patrimonio de la ciudad una categoría cero de calidad.