La Catedral de Cádiz acoge la exposición "Traslatio Sedis" que conmemora el 750 aniversario del traslado de la sede episcopal de Medina Sidonia a Cádiz. Una magnífica exposición que recoge casi un centenar de obras de arte sacro de la provincia, y que se alargará hasta finales de año.
Una cosa es el interior y otra, bien distinta, es el exterior y la colocación de un enorme cartel en plena fachada del primer templo de la ciudad, concretamente en la torre de Levante, la más cercana al arco de La Rosa y torre actualmente abierta al público para ver la ciudad desde las alturas.
Ocho grandes módulos de metal que se han taladrado en la fachada de la torre, para colocar este inmenso cartel. ¿Era esto necesario? ¿No había otra mejor opción para publicitar esta exposición?
No podemos estar agujereando, a la conveniencia de quien quiera, un BIC y todo para una exposición. Deterioro gratuito del patrimonio y afeamiento del paisaje visual de este monumento. Una nueva falta de respeto al patrimonio de la ciudad, y en más concretamente a este templo.
Cuando no es un mamotreto que le ponen en plena plazoleta para no sé sabe que acto, el contáiner de reciclaje, la explosión en un rodaje de una película. Es un detalle, puede ser pequeño, pero hay que cuidar lo que tenemos.
Habrá que esperar a su finalización para determinar si no se dejan rastros de estos agujeros... consentidos por la autoridad eclesiástica y competente en patrominio.
Mostrando entradas con la etiqueta catedral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catedral. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de junio de 2018
domingo, 30 de julio de 2017
¿No hay mejor sitio donde ubicar los aseos portátiles que en la catedral o iglesia de San Juan de Dios?
Otra vez tenemos que hablar del entorno de la catedral y nuevamente por la colocación de elementos que perjudican su visión, aunque sea temporal.
Si hace un tiempo nos hicimos eco en Por un Cádiz Mejor de la ubicación del contaniner itinerante de reciclaje junto a la catedral en su flanco de Arquitecto Acero, hoy lo tenemos que hacer con estos urinarios, también portátiles con motivo del Carnaval de Verano que ha tenido lugar el sábado 29 por las calles y plazas del centro. El lugar elegido en la plaza de la catedral... la torre del reloj o de levante.
¿No hay otro sitio dónde ubicarlos? ¿No se podía haber colocados junto al antiguo colegio Santa Cruz, a sólo 30 metros de la ubicación elegida?
Pero como en Cádiz hacemos "las cosas a lo grande", no sólo afeamos la catedral en su torre de Levante, también lo hacemos en la cercana iglesia de San Juan de Dios junto al Ayuntamiento.
Esta imagen de Cádiz Abandonada lo dice todo, justamente al lado de la portada neoclásica formando un "exquisito y respetuoso" conjunto patrimonial.
Al igual que nos hemos preguntado con la catedral ¿ese era el sitio para ubicarlo? ¿No se podría haber colocado en otro lugar?
Estos son detalles muy a tener en cuenta para una ciudad, como Cádiz, que tiene al turismo como uno de sus pilares de economía. No tiene sentido que se tenga tan poca sensibilidad en la Delegación de Limpieza y Medioambiente del Ayuntamiento de Cádiz.
Sabemos que son de quita y pon, que son itinerantes, que sólo van a estar unas horas, pero la imagen es... sencillamente mejorable.
jueves, 9 de febrero de 2017
El Mirador entre Catedrales, en un estado deficiente de conservación
A la espalda de la Catedral Nueva y junto a la Catedral Vieja, este mirador se ha convertido en un elemento innovador del turismo patrimonial en Cádiz por las privilegiadas vistas que se divisan desde esta altura.
Un espacio singular que no ha pasado desapercibido desde su puesta en marcha, tanto desde sectores de la arquitectura hasta ciudadanos en general.

Desde que se inauguró en 2009, ha tenido y tiene defensores y detractores, por su estética tan radical de hierro lacado en blanco y cristal, en esta zona de máximo nivel patrimonial junto al primer BIC declarado en la ciudad, la catedral.
Para que se adaptara al entorno, el lateral de la Casa del Obispo se cubrió, en su medianera que colindaba con esta zona, con piedra ostionera propia de ambas catedrales.
Además del mirador, este espacio alberga los restos arqueológicos que se descubrieron en este solar, que en su momento albergó el patio del cercano colegio San Martín.

Tal como se ven en las fotos (cedidas por Miguel Ángel Castellano), lo desperfectos más abundante son de oxidación, pequeñas roturas como de los cristales que unen el mirador con la contigua Casa del Obispo, o inexistencia de algunas partes de la estructura.
Esta estructura se concebió no sólo como un mirador, sino como un sistema de protección de los importantes restos arqueológicos que alberga en su suelo y que en numerosas ocasiones se ha denunciado por el mal estado en el que se encontraban.
Lo que está claro, independientemente de que guste más o menos, es que ya está integrado en nuestro casco histórico, y necesita un mayor mantenimiento por parte de la administración competente, que no es otro que el Ayuntamiento de Cádiz.
Es un reclamo turístico muy usado que debe presentar un aspecto mucho mejor que el que tiene actualmente. Tener nuestro patrimonio y recursos turísticos en un estado decente es fundamental para la ciudad.
Etiquetas:
cádiz,
Campo del Sur,
catedral,
conservación,
deterioro,
mirador,
Turismo
viernes, 30 de marzo de 2012
El Ayuntamiento de Cádiz pega carteles en la catedral

Muchos de estos carteles se están colocando de forma ordenada pero otros, como los que muestra la imagen, no son los más apropiados en lo que a su ubicación se refiere.
La calle Arquitecto Acero, que es el lateral de la catedral, que tradicionalmente se usa como carga y descarga, durante estos días de Semana Santa se prohíbe el estacionamiento. La sorpresa desagradable es la colocación de los carteles de la prohibición de aparcamiento en las mismas paredes de la catedral, que es un BIC, un bien de interés cultural, y el monumento religioso más importante no sólo de la ciudad sino de toda la provincia.
De esta forma el Ayuntamiento de Cádiz cuida el patrimonio cultural de la ciudad. Sabemos que es temporal, sólo por unos días, pero entendemos que no es normal, ni siquiera por unas horas, que se ponga cartelería pegada en la misma pared catedralicia.
Esperemos que se tomen cartas en el asunto y estas sean eliminadas y se coloquen en las mismas señales verticales que hay en la misma acera señalando que es un vado de carga y descarga. De ahí que no entendamos que se pegue en la misma catedral.
jueves, 3 de noviembre de 2011
La carga y descarga de la catedral, inapropiada ubicación

En esta ocasión nos vamos a centrar en la calle Arquitecto Acero, uno de los laterales de la catedral. La imagen ya tiene unos meses, concretamente es de agosto, pero podría ser de hoy mismo o de mañana. En ella vemos una legión de camiones y furgonetas en la carga y descarga que el Ayuntamiento de Cádiz ha instalado, desde hace tiempo ya, en esta calle en la acera del monumento.
¿No podríamos colocar dicha carga y descarga en la acera de los pisos de enfrente y dejar expedita la catedral? ¿Es normal esta imagen para una ciudad turística como se quiere vender Cádiz? ¿Se respeta el entorno BIC y su paisaje?
Entendemos que la zona de carga y descarga hay que tenerla para abastecer al centro, pero se pueden dar otras alternativas. Hay que saber conjugar patrimonio y tráfico, que es algo muy complicado de hacer. Aunque este ayuntamiento o no entiende o no sabe de la materia. Sinceramente aquí el patrimonio les importa, como se diría coloquialmente, un pimiento.
Etiquetas:
carga y descarga,
catedral,
paisaje,
patrimonio,
tráfico
sábado, 15 de octubre de 2011
La catedral, en la calle del infierno
Iba a esperar a que terminara esta fiesta infantil benéfica que organiza la Cofradía del Nazareno en la plaza de la Catedral pero no me he podido resistir.
No es de recibo, que en la plaza del primer templo de la ciudad y de la diócesis, delante de la mismísima catedral de Cádiz hayan colocado esta mini feria.
Que sí, que es benéfica, que en los carteles que han colgado en la calle Pelota y en el mismo Arco de la Rosa, ¡qué tiene guasa la cosa! aclaran el carácter benéfico de esta fiesta. Esto no es óbice para que hagamos oídos sordo a todo y nos tapemos los ojos con unas vendas.
La catedral es un BIC, un bien de interés cultural, y todo lo que le rodea, es decir, las calles adyacentes y fachadas están protegidas por su catalogación cultural y patrimonial. No entendemos cómo es posible que las administraciones autoricen este tipo de celebraciones en la plaza de la catedral. En la postal principal de la ciudad, los turistas que estén estos días en Cádiz que hayan llegado a la plaza de la catedral se han encontrado una magnífica catedral neoclásica tapada por unos cacharritos de feria. ¿Dónde están las flamencas? ¿y las casetas?
No es serio esto. Hay otros espacios para montar estas atracciones, como el patio del Colegio del Campo del Sur, o pedirles a la Autoridad Porturaria permiso para coger un trozo del muelle ciudad. O en la explanada de Renfe. Yo qué sé. Pero donde lo han montado no, porque ya son muchos los mamotretos que nos colocan en esta plaza a lo largo del año. Ya no sólo escenarios, mercadillos, camiones de publicidad, instalaciones deportivas itinerantes de marcas publicitarias, sino que ahora también mini parques de atracciones.
Si esta es la imagen del Cádiz turístico, apaga y vámonos.
No es de recibo, que en la plaza del primer templo de la ciudad y de la diócesis, delante de la mismísima catedral de Cádiz hayan colocado esta mini feria.
Que sí, que es benéfica, que en los carteles que han colgado en la calle Pelota y en el mismo Arco de la Rosa, ¡qué tiene guasa la cosa! aclaran el carácter benéfico de esta fiesta. Esto no es óbice para que hagamos oídos sordo a todo y nos tapemos los ojos con unas vendas.
La catedral es un BIC, un bien de interés cultural, y todo lo que le rodea, es decir, las calles adyacentes y fachadas están protegidas por su catalogación cultural y patrimonial. No entendemos cómo es posible que las administraciones autoricen este tipo de celebraciones en la plaza de la catedral. En la postal principal de la ciudad, los turistas que estén estos días en Cádiz que hayan llegado a la plaza de la catedral se han encontrado una magnífica catedral neoclásica tapada por unos cacharritos de feria. ¿Dónde están las flamencas? ¿y las casetas?
No es serio esto. Hay otros espacios para montar estas atracciones, como el patio del Colegio del Campo del Sur, o pedirles a la Autoridad Porturaria permiso para coger un trozo del muelle ciudad. O en la explanada de Renfe. Yo qué sé. Pero donde lo han montado no, porque ya son muchos los mamotretos que nos colocan en esta plaza a lo largo del año. Ya no sólo escenarios, mercadillos, camiones de publicidad, instalaciones deportivas itinerantes de marcas publicitarias, sino que ahora también mini parques de atracciones.
Si esta es la imagen del Cádiz turístico, apaga y vámonos.
Etiquetas:
BIC,
catedral,
espacio público
jueves, 3 de septiembre de 2009
La privatización intensiva del espacio público en Cádiz

Ahora le toca el turno a una exposición itinerante, que se suma al largo etcétera de ocupaciones diversas que un espacio público de la ciudad, como es la plaza de la catedral, ha estado sufriendo desde que comenzó el verano.
Cuando no es un mercadillo de artesanos con una hilera de puestos que tapan la fachada principal del templo catedralicio, es un escenario para conciertos, tablaos varios, camiones de riesgos laborales, en suma, un sinfín de actividades que no sólo afean la plaza sino que impide que gaditanos y ciudadanos en general puedan disfrutar de un espacio que es público y que pertenece a todos.


Este "espactáculo" de nuestras plazas y calles, que se ven ocupadas sobramanera la perjudica tanto en cuanto el casco histórico está protegido, la zona de la catedral es un BIC, afea el paisaje urbano y se privatiza el espacio público.

¿Esto es lo que hace el Ayuntamiento de Cádiz para conseguir que Cádiz alcance ser Patrimonio de la Humanidad?
Así no se consigue y desde aquí lo denunciamos y seguiremos haciéndolo, tanto de este espacio como de otros que necesitan respeto y cuidado.
Etiquetas:
BIC,
catedral,
espacio público,
espectáculos,
paisaje urbano,
privatización
Suscribirse a:
Entradas (Atom)