Mostrando entradas con la etiqueta limpieza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limpieza. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2019

La Viña: ejemplo de un paseo con propaganda electoral... aún

Días después de las elecciones municipales y europeas, aún siguen por toda la ciudad carteles de los distintos partidos políticos y coaliciones que se han presentado el pasado 26M. 

De todos, los que más nos ha llamado la atención es cómo Ciudadanos ha empapelado literalmente la ciudad, aprovechando cualquier mobiliario urbano o elementos de suministros como armarios de contadores, así como escaparates de negocios cerrados. 

De igual manera, los partidos han aprovechado zonas comunes como muretes para su propaganda electoral.

Este jueves, un paseo sólo por el barrio de La Viña, desde los Callejones hasta el Hospital de Mora nos deja esta imagen que a continuación os mostramos.








































No ha hecho falta rebuscar, sólo pasear, para darnos cuenta de la cantidad de carteles que aún no se han retirado. Evidentemente no hemos estado en todas las calles, pero sabemos que se han retirado parte de las banderolas colocadas en las farolas, en las principales avenidas de la ciudad.

Hemos trasteado por las redes sociales, y sólo un partido, en este caso la coalición Adelante Cádiz, formada por Podemos, Izquierda Unida y Ganar Cádiz, ha publicado fotos de labores de limpieza retirándose los carteles pegados.

Esperemos que pronto disfrutemos de la ciudad de esta propaganda electoral que tanto la afea, a pesar de que había habilitado espacios para la colocación de los carteles.
















miércoles, 15 de mayo de 2019

PSOE. LIMPIEZA. Más baldeos, papeleras antiviento, soterramiento de contenedores, contenedores accesibles, app quejas, más control municipal.

El PSOE quiere que la belleza de Cádiz luzca en todo su esplendor. Para l@s gaditanos y para quienes nos visitan. Cuidando nuestros barrios para disfrutarlos cada día. Consiguiendo, por fin, una ciudad LIMPIA.
CÁDIZ LIMPIA
  • Baldeos diarios de agua con jabón en toda la ciudad. Limpieza por igual, sin distinciones entre los barrios y calles de Cádiz.
  • Mejora del mantenimiento y la limpieza de los parques y jardines de Cádiz. Nuestras zonas verdes más cuidadas para disfrutarlas en el día a día.
  • Aumento de los mecanismos de supervisión e inspección desde el Ayuntamiento para garantizar que Cádiz está limpia.
  • Control informatizado de los contenedores de basura, con sensores para controlar cuando están llenos.
MÁS Y MEJORES MEDIOS
  • Más papeleras, sustituyendo las actuales por modelos “antiviento”.
  • Aumento de los puntos limpios móviles, especialmente en el Casco Antiguo.
  • Implantación de los contenedores accesibles.
  • Soterramiento de contenedores donde sea posible.
LIMPIEZA SOSTENIBLE
  • Renovación total de la flota de vehículos por modelos silenciosos y menos contaminantes, como los eléctricos o los propulsados por gas natural.
  • Incremento del uso de recursos hídricos alternativos, como los de piscinas, aljibes y acuíferos, para acabar con el derroche de agua potable.
  • Implantación progresivadel contenedor marrón para la recogida separada de la materia orgánica.
UNA TAREA DE TOD@S
  • Plan anual de formación, concienciación e información para mejorar los hábitos de limpieza de la ciudadanía, comunidades y comercios.
  • App para quejas y avisos sobre la limpieza, con posibilidad de enviar vídeos y fotografías.
  • Adaptación de horarios en los que sacar la basura para facilitar la tarea.
  • Mayor vigilancia y sanción de las conductas incívicas, por ejemplo, por la no recogida las deposiciones caninas.
PROPUESTA DE SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES
Planteamos la implantación de contenedores soterrados en todas las zonas de la ciudad en las que sea posible.
Estos contenedores, también llamados islas ecológicas, eliminan el impacto estético de los tradicionales, dignifica el entorno, mejora la accesibilidad y se trata de un sistema más higiénico.
Los socialistas proponemos elaborar un Plan de Desarrollo Urbano Sostenible Integral, formado por propuestas como la instalación de los contenedores soterrados, y otras como la peatonalización de determinadas zonas, como el Paseo Marítimo desde el hotel Playa Victoria hasta Cortadura; o la eliminación de barreras arquitectónicas.
A través de los contenedores soterrados se mejora la imagen de nuestra ciudad, consiguiendo una mayor limpieza e higiene. A ello le unimos el incremento de la facilidad para el reciclaje de residuos, lo que aporta mayor sostenibilidad.


lunes, 15 de enero de 2018

Un barómetro de servicios urbanos destaca la dejadez en el mantenimiento de parques en Cádiz pero no dice nada del resto de variables

En plenas navidades salió publicado en prensa los resultados del barómetro del Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) donde se hacía eco de distintos aspectos de servicios prestados por la administración local en cada municipio.

Sobre limpieza viaria, suministro de agua, iluminación, cuidado de jardines y parques, recogida de basuras y transporte público, se preguntó mediante encuesta a sus ciudadanos. En total 5.262 de toda España, con edades comprendidas entre los 18 a 79 años, en el mes de julio de 2017.

El barómetro OSUR es la primera encuesta de carácter anual centrada en medir los índices de satisfacción y la evolución de la valoración ciudadana, en su rol de contribuyentes y usuarios, de los servicios públicos municipales en nuestro país. 

En el caso de Cádiz se destacó negativamente el estado de dejadez de los parques y jardines de la zona de Puertas de Tierra, algo que en nuestro blog Por un Cádiz Mejor hemos destacado en varias ocasiones con los parques de los Cinco Continentes, Eriteia y parque arqueológico, jardines de los ingleses o Varela. 

Desde que salió publicado hasta la fecha hemos intentando acceder a dicha encuesta pero nos ha sido totalmente imposible al estar la web de OSUR inactiva en todo este tiempo, para poder informar de todas las variables preguntadas y no sólo por la negativa de la dejadez de los parques en Cádiz, que es de lo único que se habla en prensa y de lo que, realmente, se puede destacar con un paseo por la ciudad.


Sin dejar de obviar lo evidente, bien es cierto que se han estado actuando de forma puntual en mejoras de limpieza, sustitución de piezas deterioradas o de actos vandálicos o del mobiliario urbano, como es el caso de la casetilla de madera casi derruida en los jardines de la casa de Varela, que se tuvo que apuntalar porque ya se encontraba en tal estado de deterioro que podría poner en peligro la seguridad de los usuarios de este parque. Esta se ha sustituido por un habitáculo de cemento.

Llama la atención como en la mayoría de las noticias de este barómetro que se han hecho muchos medios en toda España hacen referencia a lo positivo, mientras en Cádiz sólo se habla de lo negativo sin hacer mención del resto de servicios públicos, ¿esto quiere decir que la percepción era positiva de todas ellas?

La muestra contempla residentes en las ciudades más pobladas del país  tales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Oviedo, Mallorca, Valladolid, Vigo, Vitoria o Cádiz, correspondientes a 13 comunidades autónomas. 

martes, 28 de noviembre de 2017

El patrimonio en Cádiz no se cuida

Volvemos de nuevo a la catedral y su entorno. Está visto que no interesa proteger nuestro patrimonio, nuestros monumentos y sus entornos. Da igual la imagen que presente y eso se demuestra con el día.

Es cierto que esta imagen es de un momento determinado, pero tal como hemos destacado en varias ocasiones, este tipo de instantánea se repite con demasía en nuestro principal monumento religioso.

Las más habituales son los camiones de carga y descarga junto al monumento, ya en la misma plaza, sin pudor ni reparo. No es de recibo situaciones como esta en una ciudad patrimonial y turística como es Cádiz. 

La otra es la de objetos y basura en las inmediaciones. En este caso se han usado las esquinas, los resaltos, los zócalos como reposa objetos como si de una vivienda se tratara.

Ni la una ni la otra favorecen a nuestra ciudad para su protección turística. Desde las autoridades competentes en materia de limpieza, urbanismo y protección del patrimonio se debe poner más interés para evitarlas.

Ya hablamos en Por un Cádiz Mejor de las propuestas de la Zancada para regular la carga y descarga en el casco antiguo y este es un ejemplo de lo que no se debe hacer. Hay que regular en serio este tipo de asuntos para hacer una ciudad para todos.



martes, 12 de septiembre de 2017

Cádiz no es Hamelin

El Partido Popular habla de plaga de ratas en Cádiz como si de Hamelin se tratara. Estas fotos que les mostramos no son de nuestra ciudad, sino de una verdadera plaga en los jardines del Museo del Louvre de París o en Nueva York, donde se llevan a cabo verdaderas luchas sin cuartel contra estos roedores. 

Lo que ha salido en la prensa de Cádiz han sido fotos borrosas y siempre de una rata suelta en la playa de Santa María del Mar, en una casa o en una acera de la avenida. Las ratas han existido siempre, no van a desaparecer ahora, pero lo que no se puede decir es que la ciudad está sumida en un descontrol en el control de plagas como se está afirmando desde cargos políticos de este partido o desde algunos medios. 


Grandes ciudades como Nueva York son famosas por la cantidad de ratas por habitantes. 

Allí realmente las ratas campan a sus anchas por la ciudad, por el metro y sí se puede hablar de plagas siendo contínuos los sustos que tanto los neoyorkinos como los turistas se llevan al ver deambular por sus pies a ratas.

Se puede criticar que durante un tiempo no haya habido ninguna empresa que estuviera haciendo ese servicio.Pero las cosas hay que decirlas desde el principio y en su totalidad, no sólo lo que conviene para usarlo con rédito político de acoso y derribo.

Algunos políticos hubieran deseado con fervor que estas imágenes se hubieran dado en Cádiz, pero no, desgraciadamente la ciudad no cuenta con estos césped, y afortunadamente tampoco se ha visto esto de niños jugando en parques y ratas campando a sus anchas.

La realidad es que el la licitación del servicio de desratización de la ciudad en marzo quedó desierto y se tuvo que hacer una nueva licitación en junio. En esta ocasión se presentó una empresa que rebajó el coste en un 20% y se ha hecho cargo de este servicio municipal. 


Hasta ya bien entrado el verano no se ha podido hacer nada, porque esto es un proceso cíclico en el que hay que actuar por etapas, como ya dijeron expertos en la prensa. 

Lo que está claro es que el servicio de Salud del Ayuntamiento ha atendido a todos aquellos ciudadanos que han solicitado el servicio, no sólo de desratización sino también desinfección por parte de los operarios de esta delegación, previo pago de la tasa municipal correspondiente.

No se puede ir diciendo gratuitamente de que Cádiz está plagada de ratas. Si una cosa nos caracteriza a los que hacemos este blog es que nos pateamos de punta a punta esta ciudad, y en ningún memento se ha visto rata alguna, ni por calles, ni por parques, y eso que en las últimas semanas hemos denunciado públicamente la falta de mantenimiento de estos, con suciedad en los parterres que podrían atraer a estos roedores. Ni eso.


Al parecer el PP no tiene otra cosa que decir de todos los ayuntamientos donde gobernaba y ya no lo hace, que estos nuevos gobiernos municipales desatienden la limpieza y ha aumentado la presencia de plagas de ratas, como ha pasado también en Sevilla.

A los que tanta experiencia tienen en gobernar, en este caso la ciudad de Cádiz, como es el Partido Popular, menos alarmar a los vecinos y ahuyentar al turismo. Mucho criticar al alcalde González Santos por decir aquello que las arcas municipales estaban en "ruina" por la deuda dado que supuestamente espantaba a inversores y ahora vienen ellos y hacen lo propio.

Si no queréis que se rompa España, tampoco hagáis con vuestra forma de hacer política gratuita que tanto daño hace, que se rompa Cádiz. Trabajad por la ciudad haciendo una oposición seria y con propuestas porque tenemos la inmnensa suerte de que se gobierna en minoría.

Por supuesto que hay responsabilidad por parte del Ayuntamiento, porque si no hay empresa que haya ganado el concurso, se hace una prórroga de la actual hasta que ya otra se haga cargo del servicio.

Y por último, también hay que llamar la atención a todos aquellos incívicos que ensucian la ciudad dando la posibilidad de alimentación a este tipo de animales tan nocivos para la salud como ratas o palomas.










domingo, 30 de julio de 2017

¿No hay mejor sitio donde ubicar los aseos portátiles que en la catedral o iglesia de San Juan de Dios?

Otra vez tenemos que hablar del entorno de la catedral y nuevamente por la colocación de elementos que perjudican su visión, aunque sea temporal.

Si hace un tiempo nos hicimos eco en Por un Cádiz Mejor de la ubicación del contaniner itinerante de reciclaje junto a la catedral en su flanco de Arquitecto Acero, hoy lo tenemos que hacer con estos urinarios, también portátiles con motivo del Carnaval de Verano que ha tenido lugar el sábado 29 por las calles y plazas del centro. El lugar elegido en la plaza de la catedral... la torre del reloj o de levante.

¿No hay otro sitio dónde ubicarlos? ¿No se podía haber colocados junto al antiguo colegio Santa Cruz, a sólo 30 metros de la ubicación elegida? 

Pero como en Cádiz hacemos "las cosas a lo grande", no sólo afeamos la catedral en su torre de Levante, también lo hacemos en la cercana iglesia de San Juan de Dios junto al Ayuntamiento.

Esta imagen de Cádiz Abandonada lo dice todo, justamente al lado de la portada neoclásica formando un "exquisito y respetuoso" conjunto patrimonial.

Al igual que nos hemos preguntado con la catedral ¿ese era el sitio para ubicarlo? ¿No se podría haber colocado en otro lugar?

Estos son detalles muy a tener en cuenta para una ciudad, como Cádiz, que tiene al turismo como uno de sus pilares de economía. No tiene sentido que se tenga tan poca sensibilidad en la Delegación de Limpieza y Medioambiente del Ayuntamiento de Cádiz. 

Sabemos que son de quita y pon, que son itinerantes, que sólo van a estar unas horas, pero la imagen es... sencillamente mejorable.



martes, 28 de febrero de 2012

Ni un bidón en La Plaza: sonreímos pero no en limpieza

Llega el carnaval y miles de gaditanos y turistas nos echamos a la calle para vivir esta fiesta nuestra...

Esto es tan tópico como que aún nuestras autoridades medioambientales, la que se encarga de la limpieza de la ciudad, que no es otro que el Ayuntamiento de Cádiz, no se entera que las papeleritas de juguete que hay distribuidas por toda la ciudad a modo de mobiliario urbano está casi muy bien para un día cualquiera, pero que para concentraciones no vale absolutamente para nada.


Es obvio que no vamos a cambiar todas las papeleras de la ciudad por una semana de fiesta, pero sí acondicionarla con bidones y papeleras, y no con 10 bidones de playa en la zona de La Viña.

El último domingo de carnaval, en la plaza no había siquiera un bidón de estos para que echáramos la basura. Y no se nos puede decir que seamos unos guarros, porque si miramos alrededor de estas papaleras, no hay ni un sólo papel, botella, bolsa de plástico tirado en el suelo, sólo, es obvio los desperdicios que no cabían en la minúscula papelera y que la gente depositaba en su base.

Así no se consigue una ciudad ni como la plata, ni limpia sonríe, ni nada, y esto ocurre por la dejadez de la Concejalía de Medioambiente Urbano del Ayuntamiento de Cádiz.

Señora alcaldesa y concejales, ¡¡qué el carnaval es en la calle!!, ¡¡en toda la ciudad!!, que esto no es nada nuevo, sino que se sabe, al igual que se sabe que si no ponemos bidones no pueden pretender que los ciudadanos hagamos malabarismos.

Dejadez, despreocupación, no sé, lo único que sé es que esto es a lo más que podemos llegar de civismo en Cádiz, porque no pretenderán que nos llevemos la bolsa con las porquerías cada uno a su casa...

viernes, 23 de diciembre de 2011

Faltan bidones para la basura en la zona del botellón

Este es el aspecto que presenta el Paseo Pascual Pery en la Punta de San Felipe, habilitado como zona de botellón por el Ayuntamiento de Cádiz.

Lo traigo ahora, con eso de que tenemos las Navidades en ciernes y salimos a la calle a celebrarlo con los amigos. Muchos aprovecharán el día 31 para tomarse algo antes de entrar en el cotillón, o incluso el mismo día 24 se pondrá la zona bien repleta de gente.

Lo que sí pediríamos desde aquí, a unos, los que van a tomarse el cubata, a que recojan sus desperdicios y no los dejen como podemos ver en la imagen, y a otros, en este caso al Ayuntamiento de Cádiz, a que habilite papeleras en la zona, del tipo bidones como en Carnaval para facilitar la limpieza.

La última fiesta multitudinaria que se vivió fue la de Haloween (a la que se corresponde la foto) y no vimos ni una sóla papelera para que la gente pudiera depositar las botellas, plásticos, vasos y similares.

Así que, "no es más limpio el que más limpia sino el que menos ensucia", pero que la Delegación de Limpieza del consistorio gaditano nos dé la posibilidad de no ensuciar la ciudad cuando salgamos con los amigos, porque, sinceramente, lo pone muy difícil.

domingo, 23 de octubre de 2011

Litoral sucio en la Punta

A través del correo electrónico, nos manda un amigo, Pepe Ramírez Gutiérrez, una foto de la playa que se forma entre la punta de San Felipe y las Murallas de San Carlos, donde se ven botellas, latas de refrescos formando el nombre de nuestra ciudad y una sonrisa, que no sabemos si intenta imitar el eslogan de la empresa de limpieza "Cádiz limpia sonríe".


Sea como fuere, gracias a Pepe y un toque de atención tanto a los guarros que ensucian (nos referimos a los que hacen botellón en la zona) como a las administraciones competentes en materia de limpieza de este tramo del litoral y de los paseos superiores.





lunes, 6 de junio de 2011

Basura acumulada en el espigón del Club naútico Viento de Levante

Estas dos imágenes se corresponden con el espigo del club naútico Viento de Levante, ubicado en la avenida de la Bahía. La imagen de arriba la tomamos el día 27 de mayo (marea baja) mientras que la de abajo es de este domingo 5 de junio (marea alta) y nos la ha mandado un amigo del blog, José Alberto de la Torre, a nuestro correo de contacto.

Nos comenta lo siguiente: "Me desconcierta el mero hecho de ver toda esta basura almacenada, pero aún me quedo más horrorizado al pensar, no lo sé seguro, que a nadie le importa o no hay nadie encargad@ de su retirada.


Es nuestra Bahía, nuestros mares y más aún, nuestro planeta. Espero que la foto despierte la conciencia de alguien, ya sea a nivel público, por el servicio de limpiezas o privado pero, por favor, que alguien retire esa porquería de nuestra Bahía".



Muchas gracias por tu aportación José Alberto.


La opinción de este blog no puede ser más coincidente con lo que tú dices. Me llamó mucho la atención la basura que se iba acumulando no sólo en dicho punto, que era el más grave de todo, sino a lo largo de todo el paseo de la Bahía, desde las instalaciones deportivas junto al Mercadona, hasta el propio club naútico. Toda este camino, en su vertiente marina, está formado por una hilera de piedras, a modo de bloques que protegen el paseo de la mar. Raro era encontrar más de diez metros sin que te encontraras basura varia, desde neumáticos, hasta vallas de seguridad, pasando por botellas, latas etc.


Y lo que nos cuentas, es lo más grave de todo, primero porque todo se acumula ahí por la acción de las mareas, y lo segundo, y estoy contigo en la reflexión que haces ¿nadie las puede quitar o las quiere quitar? No entiendo cómo los del propio club no la retiran, máxime cuando es su entrada. Con esto no estoy diciendo que sean ellos los que deban quitarlas, pero al menos sí comunicárselo a la autoridad competente, llámese Delegación de Medioambiente del Ayuntamiento de Cádiz o la Consejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía en Cádiz, puede que, lo desconozco, hayan hecho ya esa gestión en ese asunto.


Nosotros, aquí estamos para denunciar este tipo de cosas, los responsables son los que tienen el disfrute de ese espacio o la propia administración.


¡¡Qué pena que estén gastándose una millonada en hacer un paseo nuevo en la barriada de la Paz que mire a la bahía, para encontrarnos estampas de este tipo!! Pero ojo, no sólo nos referimos a la imagen, sino al transfondo. A la basura, al poco respeto que se tiene con el medio marino, y su negativa repercusión con el medioambiente, máxime en un espacio marino cerrado como es el de la bahía gaditana, que no es mar abierto.


Lo dicho José Alberto, ahora a esperar acontecimientos que no puede ser otra cosa que la limpieza en profundidad de estas aguas de la bahía gaditana junto al club Viento de Levante.

miércoles, 25 de mayo de 2011

La concesionaria de la limpieza en las playas, bajo mínimo de personal

Ya ha comenzado la pretemporada de playas y... la basura en la arena.

La prensa local (Diario de Cádiz) ha publicado una de las primeras noticias sobre este tema, donde se destaca la falta de personal para cubrir estas necesidades por el recorte en el número de empleados

Y esto, según la noticia, no será sólo al principio, el representante sindical de la concesionaria (UTE Coptalia-Felipe Castellano) avisa que las playas no van a estar como los años anteriores, en lo que a limpieza se refiere.

Recortes de personal, empresa privada pero... es una concesión pública en la que el Ayuntamiento tendrá algo que decir, porque en las plicas se habrá tenido en cuenta los trabajadores, sin son gaditanos... vamos, para crear empleo.

Contratas, subcontratas, esta el la política neoliberal que se está llevando a cabo ahora, por los partidos en el poder, pero claro, como el que manda es el mercado...