Mostrando entradas con la etiqueta falta mantenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falta mantenimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2018

Obras necesarias de mantenimiento urbano en el Campo del Sur y Alameda Apodaca

Varios son los trabajos de mantenimiento y mejora urbana se están acometiendo en toda la ciudad, por parte de la Delegación Municipal de Mantenimiento Urbano, del Ayuntamiento de Cádiz

Vamos a destacar dos de ellos, por un lado las mejoras en la Alameda Apodaca y por otro, en la barandilla de Campo del Sur.

En la Alameda se está mejorando el suelo, que se encontraba en un estado deficiente de conservación en algunas zonas de este paseo tan usado por gaditanos y turistas.

Varios son los grupos de operarios que han estado reparando el ensolado, mejorando tanto la seguridad como estética de este paseo gaditano de estilo regionalista.

En lo que respecta al Campo del Sur, se han acometido obras de mejora y mantenimiento en el pretil del la muralla en su parte interior por las continuas filtraciones que sufre la muralla por su deficiente estado exterior, situación agravada con los últimos temporales.

De hecho, un tramo del Campo del Sur, el correspondiente al Colegio del Campo, se encuentra cerrado al público por el estado deficiente de la muralla que aconsejó su cierre por los peligros que pudiera ocasionar.



lunes, 15 de enero de 2018

Un barómetro de servicios urbanos destaca la dejadez en el mantenimiento de parques en Cádiz pero no dice nada del resto de variables

En plenas navidades salió publicado en prensa los resultados del barómetro del Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) donde se hacía eco de distintos aspectos de servicios prestados por la administración local en cada municipio.

Sobre limpieza viaria, suministro de agua, iluminación, cuidado de jardines y parques, recogida de basuras y transporte público, se preguntó mediante encuesta a sus ciudadanos. En total 5.262 de toda España, con edades comprendidas entre los 18 a 79 años, en el mes de julio de 2017.

El barómetro OSUR es la primera encuesta de carácter anual centrada en medir los índices de satisfacción y la evolución de la valoración ciudadana, en su rol de contribuyentes y usuarios, de los servicios públicos municipales en nuestro país. 

En el caso de Cádiz se destacó negativamente el estado de dejadez de los parques y jardines de la zona de Puertas de Tierra, algo que en nuestro blog Por un Cádiz Mejor hemos destacado en varias ocasiones con los parques de los Cinco Continentes, Eriteia y parque arqueológico, jardines de los ingleses o Varela. 

Desde que salió publicado hasta la fecha hemos intentando acceder a dicha encuesta pero nos ha sido totalmente imposible al estar la web de OSUR inactiva en todo este tiempo, para poder informar de todas las variables preguntadas y no sólo por la negativa de la dejadez de los parques en Cádiz, que es de lo único que se habla en prensa y de lo que, realmente, se puede destacar con un paseo por la ciudad.


Sin dejar de obviar lo evidente, bien es cierto que se han estado actuando de forma puntual en mejoras de limpieza, sustitución de piezas deterioradas o de actos vandálicos o del mobiliario urbano, como es el caso de la casetilla de madera casi derruida en los jardines de la casa de Varela, que se tuvo que apuntalar porque ya se encontraba en tal estado de deterioro que podría poner en peligro la seguridad de los usuarios de este parque. Esta se ha sustituido por un habitáculo de cemento.

Llama la atención como en la mayoría de las noticias de este barómetro que se han hecho muchos medios en toda España hacen referencia a lo positivo, mientras en Cádiz sólo se habla de lo negativo sin hacer mención del resto de servicios públicos, ¿esto quiere decir que la percepción era positiva de todas ellas?

La muestra contempla residentes en las ciudades más pobladas del país  tales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Oviedo, Mallorca, Valladolid, Vigo, Vitoria o Cádiz, correspondientes a 13 comunidades autónomas. 

martes, 5 de septiembre de 2017

Los jardines del antiguo mercado de San Severiano en estado de dejadez

Parques, jardines, zonas verdes, arbolados en estado muy deficiente de conservación. 

Dejadez por parte de la Delegación que debe supervisar el mantenimiento, conservación y limpieza de estas zonas verdes, la de Parques y Jardines, que junto a Playas y Limpieza se engloban en el área de Medioambiente del Ayuntamiento de Cádiz. 

En 2011 la empresa Licuas ganó la licitación para un periodo de cuatro años más una prórroga de dos años más, que se han cumplido en 2017. El servicio se prestaría por 1,74 millones de euros tanto en las zonas verdes, como en el arbolado, macetones y zonas de juegos infantiles. 

En estos momentos hay una prórroga de seis meses hasta que haya un nueva licitación. En total son casi 50 personas las encargadas en esta contrata para el mantenimiento y limpieza de las zonas verdes en Cádiz. 

Ya hemos denunciado en numerosas ocasiones esta situación en distintas zonas de la ciudad como el parque arqueológio Eriteya en los extintos carteles de Varela, los jardines de Varela, jardines de plaza Asdrúbal, Jardines Cinco Continentes o las céntricas y turísticas Alameda Apodaca y Marqués de Comillas o plaza de Mina. 

Ahora le toca el turno al pequeño parque ubicado donde antiguamente estaba el mercado de San Severiano. En el entronque de las calles García de Sola, Marqués de la Ensenada y General García Escámez. La dejadez es evidente. 

Esta zona ajardinada se creó hace poco más de dos años y cuenta con aparatos biosaludables para que los vecinos puedan hacer ejercicio. Su creación posibilitó que se abriera un bar con terraza en uno de sus laterales, haciendo que sea más atractivo si cabe la zona.

En pleno mes de agosto la oposición solicitó información al delegado de Medioambiente por la prórroga actual y aún no se sabe nada al respecto. El cristal municipal no es tan transparente como se decía. La realidad, sea como fuere, es que los jardines de la ciudad presentan un estado muy mejorable y poco se hace al respecto. El responsable no es otro que el delegado de parques y jardines, Álvaro de la Fuente, que por otro lado ha sido el último en llegar al cogobierno municipal. 





lunes, 28 de agosto de 2017

Muchos parcheos en las murallas de Cádiz cuando necesita una restauración integral

La Demarcación de Costas de Andalucía, organismo que depende del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente, que es el competente en la materia, está acometiendo unas obras de rehabilitación del baluarte de San Roque, a la altura de las Puertas de Tierra.

El lienzo de esta zona de la muralla meridional de Cádiz se encuentra en un estado deficiente, por el paso del tiempo y la erosión provocada tanto por los temporales como por la meteorología. No en balde, estas murallas del casco antiguo se llaman de Vendaval, por eso mismo, por los temporales que venían de mar abierto de esa forma.


Las murallas gaditanas están siendo rehabilitadas por tramos y por fases. 

En esta primera ya se han mejorado zonas puntuales como los baluartes del Orejón y Bonete, la zona de Santa Bárbara, el paseo Fernando Quiñones (camino al castillo de San Sebastián) o parte del propio Castillo de San Sebastián. 

Otras de las mejoras que ya se han acometido es la del pretil de las murallas del Campo del Sur, pero como se pueden ver en esta foto a la altura de la Mirandilla, mucho de aquellas mejoras se han deteriorado. Normal si las obras de esta primera fase se alargan tanto en el tiempo... 

Quedarían pendientes el perímetro marítimo del Castillo de Santa Catalina, así como tramos de murallas de los baluartes de Mártires y Capuchinos, así como las murallas de Santa María del Mar.

A pesar de estas mejoras, que el Delegado del Gobierno Central anunció a bombo y platillos sin contar con el Ayuntamiento de Cádiz, aún queda mucho que hacer en las kilométricas murallas de la ciudad y que presentan un estado deficiente de conservación como hemos denunciado en varias ocasiones en Por un Cádiz Mejor.

La misma muralla del Campo del Sur a la altura de la Cárcel Real presenta un estado que ya presenta una parte que se está desprendiendo.

Se podrían poner muchos más ejemplos de otras zonas de la ciudad, pero con estos son suficientes para recordar a la administración competente y a su delegado en Andalucía, que queda muchísimo por hacer por el patrimonio cultural amurallado en Cádiz, como bien sabrá por ser gaditano.









jueves, 24 de agosto de 2017

La historia de Cádiz contada entre basuras y falta de mantenimiento en el parque arqueológico de Varela

El parque arqueológico de Varela se iba a convertir en una referencia turística para Cádiz por los restos que se encontraron tras el cierre de los cuarteles militares que se ubicaron en estos terrenos de la avenida desde hacía décadas.

Una gran necrópolis con restos fenicios, romanos y púnicos se hallaba en su subsuelo que salieron a la luz y que obligaron a cambiar el proyecto inicial de gran parque de más de veinte mil metros cuadrados a otro formado por dos parques más pequeños. Uno tradicional en la zona norte, denominada Eritheya, entre la calle José Manuel Pascual y Pascual y la avenida de la Constitución de 1812, y otro en el sur, denominado Kotinoussa, destinado a la interpretación arqueológica entre esta avenida de 1812 y la calle Miguel Martínez de Pinillos.

En principio era una idea novedosa en Cádiz. Una zona ajardinada con un parque arqueológico aprovechando los restos descubiertos, creando así un museo al aire libre. 

Sin embargo, la falta de mantenimiento ha sido su común denominador, tanto con el anterior gobierno (ya la prensa local se hizo eco en 2014), como con el actual. 

Restos arqueológicos descuidados, vegetación seca por doquier, algún que otro desperdicio, albero irregular, paneles en mal estado y descuidados con pintadas o descoloridos. La labor divulgativa se difumina con este estado deplorable.


Aunque aparentemente desde el exterior pueda parecer que presenta un estado normal, un simple paseo nos enseña el verdadero estado de dejación y falta de mantenimiento.

Pero no sólo tenemos estos desperfectos por la falta de mantenimiento, que también, sino que la falta de civismo de algunos de los usuarios de este gran pulmón de las Puertas de Tierra y que cuenta como atractivo su fundamental carácter divulgativo de nuestra historia más antigua.

No sólo es ensuciar el recinto echando basura, hacer pintadas tanto en los restos arqueológicos como en los carteles divulgativos, también es no respetar las zonas de no acceso. 

Tal como se puede ver en la imagen se aprecian dos niñas dentro de los restos arqueológicos. 

Si la educación no parte de los padres para inculcárselo a sus hijos poco o nada se puede avanzar en es respeto de la ciudad. Este aspecto es fundamental, pero queda en el ámbito privado de la familia. Las administraciones educativas pueden hacer algo en la enseñanza del civismo, pero no es tema en este momento.


Las administraciones, en este caso el Ayuntamiento de Cádiz, sí pueden hacer mucho mejorando el mantenimiento de este recinto, de su limpieza, de su seguridad. 

Las delegaciones de Parques y Jardines, Turismo, Cultura, Medioambiente, pueden hacer mucho. La cultura es nuestro principal activo para atraer turismo y es nuestra gran industria, nuestro presente y nuestro futuro. Es un yacimiento de empleo, del uso del patrimonio para crear riqueza, en este caso con talleres formativos para estudiantes, guías turísticos, así como los propios de seguridad, vigilancia y mantenimiento.

Nuestros tres mil años de historia no pueden ser enseñados con basura en los restos arqueológicos o sus reconstrucciones, con caminos de tierra en mal estado o pintadas.

Es de vergüenza ver turistas leyendo unos carteles informativos de los restos arqueológicos, con un entorno de falta total de mantenimiento: parte de los muros sin piezas de lozas, vallas tiradas en el suelo ¿reservando qué espacio para que nadie pase? Sinceramente, para los que amamos el patrimonio y sobre todo a nuestra ciudad este tipo de cosas nos duele.

Cada uno tiene su labor y la nuestra es la de denunciarlo, y jamás Por un Cádiz Mejor cejará en su denuncia constructiva para el correcto estado del patrimonio de la ciudad, su conservación, su uso y la creación de riqueza y empleo.













  


jueves, 18 de mayo de 2017

Numerosas deficiencias en el mantenimiento del parque Chalet de Varela

El parque Chalet de Varela se encuentra en un estado de mantenimiento que deja mucho que desear. Un simple paseo nos enseña las enormes deficiencias que presenta en distintos aspectos.

Tal como se pueden ver en las fotos, hay farolas sin la luminaria, faltan vallas en parte de los jardines, la limpieza es muy deficiente, sobre todo en el flanco que da a la calle peatonal Ecuado, la fuente de agua potable no funciona o la casetilla que está junto a la entrada a los jardines por la Avenida Andalucía, parece que está a medio caer.

Aunque aparentemente puede parecer que todo anda perfecto en esta zona ajardinada, en detalle podemos ver que no es así.

De todo es la limpieza la que más flaquea y en zonas concretas, porque tampoco es que todo el parque esté sucio, pero sí hay zonas en peor estado.

Los juegos infantiles presentan un estado aceptable de conservación, así como el resto de mobiliario como bancos.

Parte de la solería de la escalera que da acceso al parque desde la calle peatonal, además de la suciedad destaca por las roturas en casi todos los escalones, que pueden poner en peligro de caídas tanto a personas mayores como niños.

Otra de las deficiencias hace referencia a la casetilla que hay en el flanco cercano a la avenida. Lugar donde se guardan los enseres de jardinería para el mantenimiento de este parque. El estado no puede ser más lamentable, a simple vista se observa cómo está ladeado, dando la sensación de que se va a venir a bajo en breve.


Es una pena que no se cuiden estos pequeños detalles tanto en estos jardines del Chalet de Varela como en otros de la ciudad. Aquí las Delegaciones de Jardines, Mantenimiento Urbano y Medioambiente tienen mucho que decir. 

Cádiz se merece un mejor estado de revista de sus zonas verdes, porque si además de escasear presentan este estado tan alarmante de descuido... 

jueves, 11 de mayo de 2017

Loreto inaugura su nueva "piscina" en la plaza Campo de la Aviación

Caen cuatro gotas más, y lo que hace unos días era una inundación parcial de la plaza, el último chaparrón de anoche hace que la parte central que conecta la entrada de la clínica Astarté con las calles Carlos Haya y Plus Ultra, quede totalmente inutilizado para el tránsito. La foto es de esta mañana, sin tener en cuenta los aguaceros del medio día y la tarde de hoy jueves, que ha agrandado el tamaño de la superficie inundada.

Ya lo denunciamos ayer. La falta de mantenimiento y la situación en esta plaza se está agravando. Pero lo peor no es que no se pueda utilizar en unos días esta parte de la plaza para cruzar hacia las instalaciones deportivas, la clínica o el supermercado, sino que esta inundación de tantos días acarree deficiencias de un aparcamiento público perteneciente a la Zona Franca de Cádiz, ente que depende del Gobierno Central. Unos arreglos que salgdrán de las arcas de todos los ciudadanos.

A ver si de una vez por todas o la Zona Franca o el Ayuntamiento de Cádiz ponen solución al asunto de la limpieza de los husillos porque si no, se dará por inaugurada una nueva piscina en la ciudad, la de Loreto, y si siguen pasando los días la piscina será olímpica.



martes, 9 de mayo de 2017

Cuatro gotas y el Campo de la Aviación inundado... por falta de mantenimiento


En varias ocasiones nos hemos hecho eco en Por un Cádiz Mejor de las pequeñas inundaciones que se producen en distintas zonas de la ciudad cuando caen cuatro gotas, como se suele decir coloquialmente. 

La falta de mantenimiento de los husillos y su desatasco suele ser lo más común. Ésto provoca que se queden inutilizada no sólo la vía pública en sí como aceras o la calzada, sino también zonas especiales como parques infantiles, zonas ajardinadas o pistas deportivas.

Un claro ejemplo se produce, cada vez que llueve, en la plaza Campo de la Aviación, en el barrio de Loreto y que da servicio a este barrio y al limítrofe de Puntales. No extraña que amplias zonas de esta plaza queden inundadas viendo el lamentable estado de mantenimiento en que se encuentra.

Los husillos están claramente atascados, hay hierbas por todo el suelo, concretamente en las juntas de la solería y las paredes de los muros y bancos de este espacio público, que crecen a sus anchas cuando las lluvias abundan, como es la época primaveral en la que nos encontramos, a pesar de que este año no haya sino nada abundante las precipitaciones.

Es la zona de parque infantil la que peor estado presenta, no sólo se inunda en su parte más cercana a la avenida de la Ilustración, sino que está lleno de hierbas por todo el perímetro y la zona de bancos.

La situación es lamentable y tiene fácil solución: mejorar el mantenimiento. Ya en 2015 se tuvo que actuar porque se producían filtraciones al aparcamiento que se encuentra en el subsuelo, que depende del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. 

El Ayuntamiento de Cádiz tendrá su parte de responsabilidad en lo que a limpieza de este espacio público se refiere. 

No sabemos el grado de responsabilidad de ambas administraciones en el mantenimiento de este recinto. Lo que está claro que hay que ponerle solución a esta situación, que se agrava cuando llueve, pero que es en el día a día cuando se ve su falta de mantenimiento.