En plenas navidades salió publicado en prensa los resultados del barómetro del Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) donde se hacía eco de distintos aspectos de servicios prestados por la administración local en cada municipio.
Sobre limpieza viaria, suministro de agua, iluminación, cuidado de jardines y parques, recogida de basuras y transporte público, se preguntó mediante encuesta a sus ciudadanos. En total 5.262 de toda España, con edades comprendidas entre los 18 a 79 años, en el mes de julio de 2017.
El barómetro OSUR es la primera encuesta de carácter anual centrada en medir los índices de satisfacción y
la evolución de la valoración ciudadana, en su rol de contribuyentes y usuarios, de los servicios públicos
municipales en nuestro país.
En el caso de Cádiz se destacó negativamente el estado de dejadez de los parques y jardines de la zona de Puertas de Tierra, algo que en nuestro blog Por un Cádiz Mejor hemos destacado en varias ocasiones con los parques de los Cinco Continentes, Eriteia y parque arqueológico, jardines de los ingleses o Varela.
Desde que salió publicado hasta la fecha hemos intentando acceder a dicha encuesta pero nos ha sido totalmente imposible al estar la web de OSUR inactiva en todo este tiempo, para poder informar de todas las variables preguntadas y no sólo por la negativa de la dejadez de los parques en Cádiz, que es de lo único que se habla en prensa y de lo que, realmente, se puede destacar con un paseo por la ciudad.
Sin dejar de obviar lo evidente, bien es cierto que se han estado actuando de forma puntual en mejoras de limpieza, sustitución de piezas deterioradas o de actos vandálicos o del mobiliario urbano, como es el caso de la casetilla de madera casi derruida en los jardines de la casa de Varela, que se tuvo que apuntalar porque ya se encontraba en tal estado de deterioro que podría poner en peligro la seguridad de los usuarios de este parque. Esta se ha sustituido por un habitáculo de cemento.
Llama la atención como en la mayoría de las noticias de este barómetro que se han hecho muchos medios en toda España hacen referencia a lo positivo, mientras en Cádiz sólo se habla de lo negativo sin hacer mención del resto de servicios públicos, ¿esto quiere decir que la percepción era positiva de todas ellas?
La muestra contempla residentes en las ciudades más pobladas del país tales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla,
Zaragoza, Málaga, Murcia, Oviedo, Mallorca, Valladolid, Vigo, Vitoria o Cádiz, correspondientes a 13 comunidades autónomas.
Mostrando entradas con la etiqueta jardines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jardines. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de enero de 2018
martes, 5 de septiembre de 2017
Los jardines del antiguo mercado de San Severiano en estado de dejadez
Parques, jardines, zonas verdes, arbolados en estado muy deficiente de conservación.
Dejadez por parte de la Delegación que debe supervisar el mantenimiento, conservación y limpieza de estas zonas verdes, la de Parques y Jardines, que junto a Playas y Limpieza se engloban en el área de Medioambiente del Ayuntamiento de Cádiz.
En 2011 la empresa Licuas ganó la licitación para un periodo de cuatro años más una prórroga de dos años más, que se han cumplido en 2017. El servicio se prestaría por 1,74 millones de euros tanto en las zonas verdes, como en el arbolado, macetones y zonas de juegos infantiles.
En estos momentos hay una prórroga de seis meses hasta que haya un nueva licitación. En total son casi 50 personas las encargadas en esta contrata para el mantenimiento y limpieza de las zonas verdes en Cádiz.
Ya hemos denunciado en numerosas ocasiones esta situación en distintas zonas de la ciudad como el parque arqueológio Eriteya en los extintos carteles de Varela, los jardines de Varela, jardines de plaza Asdrúbal, Jardines Cinco Continentes o las céntricas y turísticas Alameda Apodaca y Marqués de Comillas o plaza de Mina.
Ahora le toca el turno al pequeño parque ubicado donde antiguamente estaba el mercado de San Severiano. En el entronque de las calles García de Sola, Marqués de la Ensenada y General García Escámez. La dejadez es evidente.
Esta zona ajardinada se creó hace poco más de dos años y cuenta con aparatos biosaludables para que los vecinos puedan hacer ejercicio. Su creación posibilitó que se abriera un bar con terraza en uno de sus laterales, haciendo que sea más atractivo si cabe la zona.
En pleno mes de agosto la oposición solicitó información al delegado de Medioambiente por la prórroga actual y aún no se sabe nada al respecto. El cristal municipal no es tan transparente como se decía. La realidad, sea como fuere, es que los jardines de la ciudad presentan un estado muy mejorable y poco se hace al respecto. El responsable no es otro que el delegado de parques y jardines, Álvaro de la Fuente, que por otro lado ha sido el último en llegar al cogobierno municipal.
Dejadez por parte de la Delegación que debe supervisar el mantenimiento, conservación y limpieza de estas zonas verdes, la de Parques y Jardines, que junto a Playas y Limpieza se engloban en el área de Medioambiente del Ayuntamiento de Cádiz.
En 2011 la empresa Licuas ganó la licitación para un periodo de cuatro años más una prórroga de dos años más, que se han cumplido en 2017. El servicio se prestaría por 1,74 millones de euros tanto en las zonas verdes, como en el arbolado, macetones y zonas de juegos infantiles.
En estos momentos hay una prórroga de seis meses hasta que haya un nueva licitación. En total son casi 50 personas las encargadas en esta contrata para el mantenimiento y limpieza de las zonas verdes en Cádiz.
Ya hemos denunciado en numerosas ocasiones esta situación en distintas zonas de la ciudad como el parque arqueológio Eriteya en los extintos carteles de Varela, los jardines de Varela, jardines de plaza Asdrúbal, Jardines Cinco Continentes o las céntricas y turísticas Alameda Apodaca y Marqués de Comillas o plaza de Mina.
Ahora le toca el turno al pequeño parque ubicado donde antiguamente estaba el mercado de San Severiano. En el entronque de las calles García de Sola, Marqués de la Ensenada y General García Escámez. La dejadez es evidente.
Esta zona ajardinada se creó hace poco más de dos años y cuenta con aparatos biosaludables para que los vecinos puedan hacer ejercicio. Su creación posibilitó que se abriera un bar con terraza en uno de sus laterales, haciendo que sea más atractivo si cabe la zona.
En pleno mes de agosto la oposición solicitó información al delegado de Medioambiente por la prórroga actual y aún no se sabe nada al respecto. El cristal municipal no es tan transparente como se decía. La realidad, sea como fuere, es que los jardines de la ciudad presentan un estado muy mejorable y poco se hace al respecto. El responsable no es otro que el delegado de parques y jardines, Álvaro de la Fuente, que por otro lado ha sido el último en llegar al cogobierno municipal.
Etiquetas:
falta mantenimiento,
jardines,
parques
sábado, 21 de abril de 2012
Macetones municipales por todos lados

Ahora le ha tocado el turno a la Casa de las Américas, la antigua Cárcel Real. Que se aumente las "zonas" verdes nos parece bien, pero no de esta forma tan ridícula, y si no vean la foto de la fachada de este edificio.
Sinceramente, aunque en cuanto a gusto es infinito, no nos gusta esta decoración en la misma entrada de este centro cultural, como tampoco los macetones que hay colocados en otras zonas y edificios de la ciudad.
Creíamos que el gusto por el macetón a esta Corporación, le venía de tiempos de la otrora concejala de jardines, Carmen Obregón. Al parecer, esto es algo superior, quién sabe si del teniente de alcaldesa pertinente o de la mismísima alcaldesa de la ciudad.
Si quiere crear zonas verdes, animamos al Ayuntamiento a que termine de una vez por todas el parque de Astilleros, que lleva en obras no se sabe cuánto tiempo, y menos aún se saber cuando va a abrir.
A ver si el New York Times nos dice algo...
Etiquetas:
Casa Américas,
jardines
martes, 19 de abril de 2011
Con el Ayuntamiento de Cádiz, también. Segunda Entrega
Enseñamos algunas fotos de varios rincones de Cádiz donde nuestro Ayuntamiento pone su granito de arena para no mejorarlo. En esta ocasión nos centramos en La Laguna y zona de Telegrafía Sin Hilos.


-AV. JUAN CARLOS I. Jardines entre Estadio Carranza y Rotonda Av. La Coruña.
No sólo de asfalto vive el hombre, así que ahora mostramos la poda pendiente en los jardines
de la avenida Juan Carlos I a la altura de Telegrafía. De momento a esta zona no ha llegado
la tijera, aunque para lo que están haciendo por ahí, casi mejor dejarlo como está...

-PZA MADRID ESQUINA CONIL DE LA FRONTERA (IES TELEGRAFÍA).
El asfaltado está en muy mal estado, el paso de cebras ni se ve, a pesar de que haya en esa misma esquina un colegio de primaria y un instituto donde la seguridad debe prevalecer.

-LA LAGUNA. Calle Sorolla.
Esta calle es una las más sufridas de la ciudad por aquello de las inundaciones cuando caen cuatro gotas. A esto se le une el mal estado del firme que agrava la situación.


Seguiremos informando
Etiquetas:
Asfalto,
Elecciones,
jardines
Suscribirse a:
Entradas (Atom)