Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Un barómetro de servicios urbanos destaca la dejadez en el mantenimiento de parques en Cádiz pero no dice nada del resto de variables

En plenas navidades salió publicado en prensa los resultados del barómetro del Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR) donde se hacía eco de distintos aspectos de servicios prestados por la administración local en cada municipio.

Sobre limpieza viaria, suministro de agua, iluminación, cuidado de jardines y parques, recogida de basuras y transporte público, se preguntó mediante encuesta a sus ciudadanos. En total 5.262 de toda España, con edades comprendidas entre los 18 a 79 años, en el mes de julio de 2017.

El barómetro OSUR es la primera encuesta de carácter anual centrada en medir los índices de satisfacción y la evolución de la valoración ciudadana, en su rol de contribuyentes y usuarios, de los servicios públicos municipales en nuestro país. 

En el caso de Cádiz se destacó negativamente el estado de dejadez de los parques y jardines de la zona de Puertas de Tierra, algo que en nuestro blog Por un Cádiz Mejor hemos destacado en varias ocasiones con los parques de los Cinco Continentes, Eriteia y parque arqueológico, jardines de los ingleses o Varela. 

Desde que salió publicado hasta la fecha hemos intentando acceder a dicha encuesta pero nos ha sido totalmente imposible al estar la web de OSUR inactiva en todo este tiempo, para poder informar de todas las variables preguntadas y no sólo por la negativa de la dejadez de los parques en Cádiz, que es de lo único que se habla en prensa y de lo que, realmente, se puede destacar con un paseo por la ciudad.


Sin dejar de obviar lo evidente, bien es cierto que se han estado actuando de forma puntual en mejoras de limpieza, sustitución de piezas deterioradas o de actos vandálicos o del mobiliario urbano, como es el caso de la casetilla de madera casi derruida en los jardines de la casa de Varela, que se tuvo que apuntalar porque ya se encontraba en tal estado de deterioro que podría poner en peligro la seguridad de los usuarios de este parque. Esta se ha sustituido por un habitáculo de cemento.

Llama la atención como en la mayoría de las noticias de este barómetro que se han hecho muchos medios en toda España hacen referencia a lo positivo, mientras en Cádiz sólo se habla de lo negativo sin hacer mención del resto de servicios públicos, ¿esto quiere decir que la percepción era positiva de todas ellas?

La muestra contempla residentes en las ciudades más pobladas del país  tales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Oviedo, Mallorca, Valladolid, Vigo, Vitoria o Cádiz, correspondientes a 13 comunidades autónomas. 

martes, 12 de septiembre de 2017

Cádiz no es Hamelin

El Partido Popular habla de plaga de ratas en Cádiz como si de Hamelin se tratara. Estas fotos que les mostramos no son de nuestra ciudad, sino de una verdadera plaga en los jardines del Museo del Louvre de París o en Nueva York, donde se llevan a cabo verdaderas luchas sin cuartel contra estos roedores. 

Lo que ha salido en la prensa de Cádiz han sido fotos borrosas y siempre de una rata suelta en la playa de Santa María del Mar, en una casa o en una acera de la avenida. Las ratas han existido siempre, no van a desaparecer ahora, pero lo que no se puede decir es que la ciudad está sumida en un descontrol en el control de plagas como se está afirmando desde cargos políticos de este partido o desde algunos medios. 


Grandes ciudades como Nueva York son famosas por la cantidad de ratas por habitantes. 

Allí realmente las ratas campan a sus anchas por la ciudad, por el metro y sí se puede hablar de plagas siendo contínuos los sustos que tanto los neoyorkinos como los turistas se llevan al ver deambular por sus pies a ratas.

Se puede criticar que durante un tiempo no haya habido ninguna empresa que estuviera haciendo ese servicio.Pero las cosas hay que decirlas desde el principio y en su totalidad, no sólo lo que conviene para usarlo con rédito político de acoso y derribo.

Algunos políticos hubieran deseado con fervor que estas imágenes se hubieran dado en Cádiz, pero no, desgraciadamente la ciudad no cuenta con estos césped, y afortunadamente tampoco se ha visto esto de niños jugando en parques y ratas campando a sus anchas.

La realidad es que el la licitación del servicio de desratización de la ciudad en marzo quedó desierto y se tuvo que hacer una nueva licitación en junio. En esta ocasión se presentó una empresa que rebajó el coste en un 20% y se ha hecho cargo de este servicio municipal. 


Hasta ya bien entrado el verano no se ha podido hacer nada, porque esto es un proceso cíclico en el que hay que actuar por etapas, como ya dijeron expertos en la prensa. 

Lo que está claro es que el servicio de Salud del Ayuntamiento ha atendido a todos aquellos ciudadanos que han solicitado el servicio, no sólo de desratización sino también desinfección por parte de los operarios de esta delegación, previo pago de la tasa municipal correspondiente.

No se puede ir diciendo gratuitamente de que Cádiz está plagada de ratas. Si una cosa nos caracteriza a los que hacemos este blog es que nos pateamos de punta a punta esta ciudad, y en ningún memento se ha visto rata alguna, ni por calles, ni por parques, y eso que en las últimas semanas hemos denunciado públicamente la falta de mantenimiento de estos, con suciedad en los parterres que podrían atraer a estos roedores. Ni eso.


Al parecer el PP no tiene otra cosa que decir de todos los ayuntamientos donde gobernaba y ya no lo hace, que estos nuevos gobiernos municipales desatienden la limpieza y ha aumentado la presencia de plagas de ratas, como ha pasado también en Sevilla.

A los que tanta experiencia tienen en gobernar, en este caso la ciudad de Cádiz, como es el Partido Popular, menos alarmar a los vecinos y ahuyentar al turismo. Mucho criticar al alcalde González Santos por decir aquello que las arcas municipales estaban en "ruina" por la deuda dado que supuestamente espantaba a inversores y ahora vienen ellos y hacen lo propio.

Si no queréis que se rompa España, tampoco hagáis con vuestra forma de hacer política gratuita que tanto daño hace, que se rompa Cádiz. Trabajad por la ciudad haciendo una oposición seria y con propuestas porque tenemos la inmnensa suerte de que se gobierna en minoría.

Por supuesto que hay responsabilidad por parte del Ayuntamiento, porque si no hay empresa que haya ganado el concurso, se hace una prórroga de la actual hasta que ya otra se haga cargo del servicio.

Y por último, también hay que llamar la atención a todos aquellos incívicos que ensucian la ciudad dando la posibilidad de alimentación a este tipo de animales tan nocivos para la salud como ratas o palomas.










martes, 5 de septiembre de 2017

Los jardines del antiguo mercado de San Severiano en estado de dejadez

Parques, jardines, zonas verdes, arbolados en estado muy deficiente de conservación. 

Dejadez por parte de la Delegación que debe supervisar el mantenimiento, conservación y limpieza de estas zonas verdes, la de Parques y Jardines, que junto a Playas y Limpieza se engloban en el área de Medioambiente del Ayuntamiento de Cádiz. 

En 2011 la empresa Licuas ganó la licitación para un periodo de cuatro años más una prórroga de dos años más, que se han cumplido en 2017. El servicio se prestaría por 1,74 millones de euros tanto en las zonas verdes, como en el arbolado, macetones y zonas de juegos infantiles. 

En estos momentos hay una prórroga de seis meses hasta que haya un nueva licitación. En total son casi 50 personas las encargadas en esta contrata para el mantenimiento y limpieza de las zonas verdes en Cádiz. 

Ya hemos denunciado en numerosas ocasiones esta situación en distintas zonas de la ciudad como el parque arqueológio Eriteya en los extintos carteles de Varela, los jardines de Varela, jardines de plaza Asdrúbal, Jardines Cinco Continentes o las céntricas y turísticas Alameda Apodaca y Marqués de Comillas o plaza de Mina. 

Ahora le toca el turno al pequeño parque ubicado donde antiguamente estaba el mercado de San Severiano. En el entronque de las calles García de Sola, Marqués de la Ensenada y General García Escámez. La dejadez es evidente. 

Esta zona ajardinada se creó hace poco más de dos años y cuenta con aparatos biosaludables para que los vecinos puedan hacer ejercicio. Su creación posibilitó que se abriera un bar con terraza en uno de sus laterales, haciendo que sea más atractivo si cabe la zona.

En pleno mes de agosto la oposición solicitó información al delegado de Medioambiente por la prórroga actual y aún no se sabe nada al respecto. El cristal municipal no es tan transparente como se decía. La realidad, sea como fuere, es que los jardines de la ciudad presentan un estado muy mejorable y poco se hace al respecto. El responsable no es otro que el delegado de parques y jardines, Álvaro de la Fuente, que por otro lado ha sido el último en llegar al cogobierno municipal.