
viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
El paseo Pascual Pery, en estado lamentable
Un amigo de este blog, Pepe, me ha mandado el siguiente correo electrónico y fotos del estado en que se encuentra el paseo Pascual Pery en su lado más cercano a las murallas de San Carlos, sinceramente de pena:
"Javier te mando un rosario de fotos del nuevo pantano que tenemos en Cádiz, desde que llegaron las primeras lluvias. Por lo visto desde que este verano hicieron las obras en el paseo Pascual Pery no sé que es lo que han tocado, que el desagüe que hay en la zona lo han dejado ciego y por consiguiente el agua se queda estancada formado el nuevo pantano Pascual Pery. También es una planta de reciclaje de todo tipo de materiales.”
Desde aquí os animo a que mandéis vuestras denuncias al correo poruncadizmejor@yahoo.es que os la publicaremos.
martes, 28 de diciembre de 2010
El timo de la zona azul en el Campo del Sur


viernes, 24 de diciembre de 2010
Información incompleta del bus en Nochebuena

lunes, 13 de diciembre de 2010
El nuevo hospital.... escombrera de momento


sábado, 20 de noviembre de 2010
Algun dia sera Museo del Carnaval, de momento un basurero

Para los que no lo sepan esto es un basurero en pleno barrio de La Viña, donde se pretende construir, algun dia, el Museo del Carnaval. El Ayuntamiento de Cadiz se puso manos a la obra para vaciar el inmueble de lo que era antiguamente un instituto y casi dos meses despues, los pupitres, las mesas, sillas, puertas, siguen acumulados en el patio del ex-colegio, para disfrute de los viñeros, de los gaditanos y turistas, entre ellos los miles de cruceristas que han llegado a nuestra ciudad.

Si el Ayuntamiento quiere acometer en solitario el Museo ante el silencio de las otras administraciones, me parece correcto y licito, pero que lo haga en condiciones. No es normal que con esta actuacion se haya creado un basurero en medio de un barrio, el de La Viña, y en pleno Casco Antigio de la ciudad, lugares de Cadiz visitados por numerosos turistas, ademas de los propios vecinos de la zona.
De aquel idilico Museo del Carmaval con techos de colores que envolvia las fachadas de los edificios colindantes de lo que es la Plaza de la Reina, Martinez Campos, Jovellar y Corralon hemos llegado a esto. Esperemos que la obra del Museo se acometa pronto, y si no es asi, que desalojen esta basura, estos muebles porque eso es un foco de infeccion y con un elevado grado de peligrosidad tanto en cuanto puede ser objeto de actos vandalicos con consecuencias graves.
NOTA: Por problemas tecnicos del ordenador desde el que se edita este blog, no se ha podido acentuar las palabras que lo requerian. Desde el principio, Por un Cadiz Mejor ha querido cuidar al maximo el uso de nuestra lengua, de ahi esta advertencia. Espero sepan disculpar este problema. Gracias
martes, 9 de noviembre de 2010
Lo de Marconi, año uno

sábado, 30 de octubre de 2010
La calle Cristo de la Misericordia sigue cerrada al tráfico y Pericón terminada

martes, 12 de octubre de 2010
La "Ciudad de la Justicia de Cádiz", proyecto dormido en un cajón de la Junta

lunes, 6 de septiembre de 2010
Así cuidamos a nuestro turismo = nuestro futuro

domingo, 22 de agosto de 2010
Parque acuático en plena playa

domingo, 1 de agosto de 2010
Uno de los "otros" muchos manifiestos


lunes, 19 de julio de 2010
Remodelación de la "Plaza"



lunes, 28 de junio de 2010
No se puede afrontar el futuro si no se conoce el pasado: sí a la memoria histórica

Respeta y no critiques algo de lo que es muy fácil hablar si no tienes ni idea, ni sentimientos y, menos aún, si no te corre por la sangre esa persona que anda en una fosa común perdida o bien localizada. Yo no he tenido la desdicha de encontrarme en esta situación pero me solidarizo con todos aquellos que sí lo han estado, lo están y lo están sufriendo.
Si olvidar y "no remover el pasado" es tu opción muy bien, pero deja que cada cual pueda dormir con la tranquilidad de que los restos de sus abuelos o padres ya no yacen en una carretera perdida, sino donde deben estar, ésto es, en un cementerio o donde sus familiares lo deseen.
martes, 18 de mayo de 2010
Reivindicación ciudadana: el tranvía hasta la plaza de España

Esto es una clara reivindicación ciudadana, que el tranvía llegue hasta la plaza de España, y ya que algunos medios medios piden elecciones anticipadas (?) nosotros pedimos esto. Sencillamente
viernes, 14 de mayo de 2010
Por un tranvía de calidad en Cádiz

Nuestro blog "Por un Cádiz mejor", sigue apoyando decididamente la puesta en marcha del tranvía que circunvale el casco histórico de Cádiz, y no se quede en la plaza de Sevilla. Os damos información sobre la plataforma "+Tranvía Cádiz".
LA SITUACIÓN ACTUAL
• Los dos proyectos de Líneas de Tranvía no mejoran esta situación, si acaban dentro o junto a la actual Estación de Ferrocarril.
• Los accesos a la Estación llevan largos años de provisionalidad y con continuos cambios.
• Difíciles conexiones entre los transportes metropolitanos -FC/Bus/Catamarán-, y los urbanos -autobús-.
• Acceso indiscriminado de vehículos privados al borde y al interior del Casco Histórico, incentivado desde el Ayuntamiento con la construcción de aparcamientos dedicados fundamentalmente a los que vienen de fuera: San Antonio, Santa Bárbara, Canalejas.
• Gran escasez de plazas de aparcamiento, e inexistencia de políticas que faciliten el aparcamiento a los residentes.
• Pero el Ayuntamiento de Cádiz se niega a que la nueva línea pase más allá de la Plaza de Sevilla.
• La Junta decide cortar la línea en Plaza de Sevilla, aunque en realidad donde va a terminar es en la Avenida de Astilleros junto a la Estación FC, es decir a 400 metros de la plaza de Sevilla, a casi 700 metros de la Plaza de San Juan de Dios y más de 1 km. de la plaza de España.
• Que el Tranvía llegue desde el primer momento hasta la Plaza de España.
• Que de inmediato se prolongue su trazado hasta La Caleta, circunvalando el Casco Antiguo.
• Que se remodelen y coordinen todas las líneas urbanas de autobús, como complemento al eje básico de transporte formado por el ferrocarril de cercanías y las líneas del tranvía.
• Que se establezca una política de restricción al tráfico privado en el Casco, con prioridad para residentes, transporte público (Bus y taxis) y servicios.
martes, 27 de abril de 2010
Buena y conveniente iniciativa


domingo, 25 de abril de 2010
¿Celebrando qué?

lunes, 22 de marzo de 2010
Señalización turística obsoleta

Así que será mucho el turismo que vendrá a Cádiz, no sólo en esa fecha sino durante todo el año que irá incrementándose a medida que se acerque el año 2012.
Por lo tanto tenemos que ofrecer al turista una señalización que facilite encontrar aquellos lugares de interés, como correos, el centro comercial, el mercado, entre otros.
Lo que no es de recibo es que aún haya en Cádiz señales como la que muestra en la foto, ubicada junto a la antigua jefatura de la policía local, con un estado muy lamentable de conservación además de anticuada.
Es cierto que se han renovado muchas señalizaciones, algunas de ellas con el pretexto del aparcamiento de un gran centro comercial en la zona de Astillero. Por lo que no se entiende que aún existan de este tipo en varios lugares de Cádiz. Hay que homogeneizarlas en toda la ciudad, y sobre todo, que sean de calidad, y no de este calibre.
Mucho debate de las pantallas electrónicas, mcuho cadizbook, mucha propaganda en mega carteles que invaden toda la ciudad y no se cuidan estos pequeños detalles que tanto afean la ciudad y que tan mala imagen dan a los que vienen de afuera a visitarnos.
miércoles, 17 de marzo de 2010
De los tablaos a los palcos: un espacio de todos cercenado

Pero esto no es cuestión de ir contra la fiesta religiosa, para nada, porque con los tablaos de carnaval ha pasado idem de lo mismo. Como muestra lo del tablao de La Viña, que se colocó una semana antes de su uso, en la confluencia de las calles de La Palma y Cristo de la Misericordia.
Volviendo con la Semana Santa, ésto es aún más grave dado que a diferencia de los tablaos, los palcos sí ocupan más espacio, claros ejemplos los tenemos en las plazas del Palillero y Catedral. Allí no se puede pasear sin toparse con los dichosos palcos, los niños pierden espacio para jugar en una ciudad donde precisamente no abunda.
No decimos que no se coloquen, porque son muchos los gaditanos y visitantes que ven las procesiones, pero que se haga en fecha más próximas a la Semana Mayor. Por ejemplo la semana previa.
La ciudad es de todos, tanto amantes del Carnaval y Semana Santa como los que no.
sábado, 6 de marzo de 2010
Albero encharcado en Puntales ¡¡viva la feria!!

domingo, 28 de febrero de 2010
Por una Andalucía reivindicativa

Por un Cádiz mejor se une a la plataforma "+ Tranvía Cádiz"

sábado, 27 de febrero de 2010
¿Carril bici? en el Campo del Sur
