viernes, 18 de marzo de 2016

Por un Cádiz Mejor alcanzan las 40 mil visitas

Nuestro blog, Por un Cádiz Mejor, ha alcanzado en el mes de marzo de este 2016 las cuarenta mil páginas vistas en poco más de siete años.


Temas variados se han tratado en todo este tiempo, destacando los urbanísticos, aunque también se han tocado otros temas como los económicos o políticos, este último por el cambio de gobierno municipal.

Varios asuntos han tenido un especial seguimiento temporal por su repercusión, como las últimas elecciones municipales de mayo de 2015 o el corte de agua que durante un mes sufrió el barrio de Loreto.

La crítica constructiva ha sido el leitmotiv de cada uno de los artículos que hemos escrito y en el que todas las administraciones han tenido sus "repasos" por la forma que tiene de tratarlos y, sobre todo, ejecutarlos. La Junta de Andalucía por el retraso en la Ciudad de la Justicia o el Nuevo Hospital, la Universidad de Cádiz por la inoperancia con el Olivillo; el Ayuntamiento gaditano, el que más, por el estado de muchas calles, el transporte público, la limpieza; o el Gobierno Central por las eternas obras del Segundo Puente.

Respecto a nuestros lectores, hay cuatro países que destacan en la procedencia de los visitantes de nuestro blob. No podía ser menos que es nuestro país el que aglutina la mayoría de las visitas, concretamente el 55%. Tras España tenemos a Estados Unidos de donde viene el 23% de las visitas, el 10% de nuestros visitantes provienen de Rusia y el 5% de Alemania. 

Destacan también en visitas Francia, México, China, Ucrania, Argentina y Reino Unido.

Desde Por un Cádiz Mejor queremos agradecer a todos nuestros lectores vuestra confianza, y sobre todo, el interés en saber un poco más de todos aquellos asuntos que afectan a esta universal ciudad desde nuestro modesto punto de vista, porque Cádiz es una ciudad de respetar y cuidar.




lunes, 8 de febrero de 2016

El barrio de San José, junto al cementerio: un quiste en Puertas de Tierra

Que la ciudad de Cádiz tiene problemas de vivienda es algo que nadie lo pone en duda, no sólo por su tamaño municipal que impide la expansión del casco urbano sino por el importante chabolismo vertical existente en la ciudad, principalmente en el casco histórico.

Esta imagen desde las alturas perfectamente podría parecer de cualquier barrio del Cádiz antiguo, con azoteas en mal estado, alguna que otra finca en ruinas, techos destartalados, fincas de baja altura y de pequeño tamaño. 


Si ampliamos la imagen podemos apreciar que estas casas no se corresponden con el casco antiguo, sino con Puertas de Tierra, más concretamente con el barrio de San José y la zona denominada como los Chinchorros, entre la Avenida Ana de Viya y el cementerio.

Las calles San Bartolomé y Arcángel San Miguel dan cobijo a estas casas destartaladas que tienen como destino su sustitución aunque se está dilatando en el tiempo esta transformación.

De hecho en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Cádiz hay dos unidades de ejecución que pretende remodelar este arrabal de San José: una, la más cercana a Arcángel San Miguel y la calle San Bartolomé; y una segunda, denominado San Leonardo donde está prevista la construcción de un bloque de viviendas, que comenzó a levantarse y que está paralizado por problemas judiciales, es el caso de las Viviendas de los Chinchorros.

En esta zona de las fotos se establece un espacio verde que abrirá la avenida al mar y el futuro parque donde hoy se ubica el cementerio, así como viviendas tanto de renta libre como de promoción oficial. 

Los Planes de Ordenación Urbana son de obligado cumplimiento, aunque se dilate en el tiempo, y este que tenemos en la actualidad es de noviembre de 2011.

sábado, 6 de febrero de 2016

Estado tercermundista de las plazoletas Guadiaro o Sancti Petri en la Barriada de la Paz

Así se encuentran, aún, algunas de las plazoletas de la barriada de la Paz. Esos espacios públicos son de carácter peatonal y dan nombre a localidades, playas o lugares de la provincia: son Guadiaro, Palmones, Sancti Petri, Arillo o la Barrosa ubicadas entre las avenidas de la Bahía, Guadalquivir y la calle Barbate.

Pavimento levantado, lozas rotas y sueltas, boquetes, desniveles. Nos recuerda al estado en el que se encontraban muchas calles de Cádiz de finales de los 70 y principios de los 80, que posteriormente se fueron mejorando.

Ya hace un tiempo denunciamos en Por un Cádiz Mejor el estado deplorable y peligroso de algunas de ellas, y a las imágenes nos remitimos. Algunos parches, pero poco más se ha hecho desde entonces por parte de la administración competente que no es otra que el Ayuntamiento de Cádiz.


Andar por ellas se hace casi aventurero y ya no es cuestión de edad o estado físico, cualquiera puede ir al suelo y tropezar fácilmente, porque no estamos hablando de un boquete o una loza levatada, son tramos de lozas y suelo levantado, boquetones en el suelo no sólo producido por las raíces de los árboles que los levantan, porque estos se encuentran por doquier.

Sin lugar a dudas es la calle Guadiaro la que en peor estado se encuentra. Transitar por ella con luz es complicado, con falta de esta es temerario.

Ya en su momento criticamos al equipo de gobierno municipal del PP que no se adecentaran estas plazoletas, de hecho casi nada se ha hecho. En este momento, con un nuevo gobierno municipal de Podemos e Izquierda Unida las mejoras deben ser inmediatas.

Se ha previsto usar unas ayudas de la Unión Europea para su mejora, pero lo que no es normal es que, mientras el maná de Bruselas llega, ni siquiera se señalice ni se valle para que no se pueda ir por ahí y evitar accidentes y males mayores para los vecinos de estas plazoletas de la Barriada de la Paz.

El todo de las cosas no es sólo solucionar, que por supuesto, sino también remediar y en esto, la delegación de Urbanismo o la de Mantenimiento Urbano nada están haciendo. 

Así que alcalde González Santos, a ver si vamos poniendo soluciones reales a las cosas de los ciudadanos, como por ejemplo transitar por calles con un pavimento decente, o lo que es más grave, poder entrar en tu casapuerta sin que tengas que ir antes al ambulatorio del barrio.


Como ciudadano se nos tiene que caer la cara de vergüenza que en pleno siglo XXI tengamos calles tercermundistas. 

"Si yo fuera alcalde de Cádiz", como decía el pasodoble de Jesús Bienvenido y del que tanto se vanagloria el alcalde gaditano, algo habría hecho ya antes. Pero claro, es más fácil sustituir un cuadro de sitio que señalizar una zona peligrosa por pavimento en mal estado.


sábado, 23 de enero de 2016

Nueva bolsa de aparcamiento en la plaza Fray Félix, junto a Santa Cruz


Esta es la imagen que presentaba hace unos días la plaza de Fray Félix. Coches aparcados en plena plazoleta de la catedral Vieja. Todos sabemos que hay problemas de aparcamientos en el centro de Cádiz, pero no es de recibo esto.

Ya no sólo no aparcan en la misma plaza, sino en la cuesta de entrada a la catedral Vieja y museo catedralicio. 

Si queremos proteger nuestro patrimonio tenemos que poner un poco más de nuestra parte, sobre todo los que se encargan de gobernarnos. No es una buena imagen la que se da de Cádiz y su patrimonio al que, con detalles como estos, no se les pone en valor. 

Una cosa es que a los residentes del barrio de El Pópulo se le permita el acceso para poder llegar hasta sus domicilios y otra bien distinta esta permisividad. 

A ver si respetamos nuestra ciudad y su patrimonio y no demos vía libre, nunca mejor dicho, al coche.

martes, 22 de diciembre de 2015

Podemos aumenta su apoyo en Cádiz en el 20D, al igual que PSOE y Ciudadanos, mientras que PP e IU bajan

En estas elecciones generales del 20 de diciembre, en la ciudad de Cádiz, han votado 7183 gaditanos más respecto a las municipales de mayo. Aunque cada cita electoral es diferente, no es menos cierto que muchos ciudadanos tienen en cuenta lo que hacen los distintos partidos en la escala más cercana, la municipal para mantener su voto o cambiarlo. Y esto se hace más patente cuando desde las municipales han entrado en liza los partidos emergentes, en algunas ocasiones, como es el caso de Cádiz, con responsabilidad de gobierno.

El PP sigue siendo el más votado de todos los que se han presentado. Hay dos datos que son significativos, por un lado no ha conseguido captar siquiera uno de esos votantes de más respecto a la municipales de mayo; y por otro, ha perdido 500 respecto a la cita electoral local.

Por su parte, el partido que gobierna en minoría en la ciudad, Podemos, obtendría 2693 votos más que en las municipales. De esta manera el 37% de esos nuevos votantes se los ha llevado el partido morado.

En 2403 votos ascendería la mejora del PSOE en Cádiz, obteniendo el 33% de esos nuevos votantes. Respecto a Ciudadanos, el partido naranja sería el gran beneficiado con un aumento de 4740 votos, de esta manera casi el 66% de esos nuevos han ido a parar a sus arcas. El gran perdedor sería Izquierda Unida que se dejaría 1657 votos en estos meses.

Si extrapolamos estos resultados con el reparto de concejales, este cambiaría. El PP perdería uno y se quedaría con nueve. Podemos mantendría los ocho que tiene actualmente, al igual que el PSOE que seguiría con cinco. Ciudadanos doblaría su presencia en el Consistorio alcanzado cuatro frente a los dos actuales, mientras que IU se quedaría sólo con un concejal frente a los dos que tiene actualmente.

PP y Ciudadanos llegarían a los 13 concejales, mientras que Podemos, PSOE e IU alcanzarían los 14, con lo que seguiría la mayoría de izquierdas en la ciudad de Cádiz, aunque perdería respaldo respecto a mayo en esta política ficción electoral.

Los gaditanos apoyarían, en clave local, tanto la gestión de Podemos como del PSOE, tanto en cuanto no sólo le han dado su apoyo sino que lo han aumentado, mientras que desaprueban la del PP perdiendo votos y un concejal.


jueves, 26 de noviembre de 2015

Por fin se apagó la llama del gasto en la plaza a España a razón de 13000 euros anuales

A 13.000 euros ascendía el gasto anual del pebetero instalado en 2011 en el monumento de Las Cortes de Cádiz ubicado en la plaza España. Así lo ha acordado el equipo de gobierno que no va a sacar a concurso público este "servicio" medioambientalmente discutible y económicamente poco moral para una ciudad con tantos problemas.

Cordura con una decisión que se tenía que haber tomado muchísimo antes, para que sólo se encendiera en días puntuales. No nos parece mal esa decisión.

En varias ocasiones ya denunciamos en Por Un Cádiz Mejor este despilfarro. Desde que se hizo la primera denuncia pública, allá por 2011 han pasado 4 años, que hace un montante total de más de 50000 euros en gasto de gas natural para un fuego que a la luz del día ni se veía.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Más de 2000 personas recorren Cádiz con un único propósito: un trabajo digno

Muchos colectivos de trabajadores, desempleados, estudiantes, sindicatos, ciudadanos y partidos políticos se han unido para recorrer Cádiz pidiendo algo tan básico como es un trabajo. Un empleo para poder vivir, para poder llevar a su familia hacia adelante.

Un empleo digno. Cuarenta años lleva la plataforma por el empleo de la provincia de Cádiz pidiéndolo, un plan de empleo real que mitigue la lacra del desempleo en una provincia como la nuestra tan castigada. Un plan que no deje de la lado a los miles de parados que han perdido su empleo o está en una situación precaria.

Si bien es cierto que el desempleo es algo intrínseco a Cádiz, no es menos que con la crisis la situación se ha complicado, de ahí que mucha gente se haya manifestado por la ciudad para alzar la voz con el propósito de que todos se enteren de esta gravísima situación que viven numerosas familias.

(imagen: cadizdirecto.com)